La llegada del pago de aguinaldos o cajas de ahorro de los mexicanos, no solo incrementa el uso de cajeros automáticos, sino también el riesgo de ser víctima de fraude o robos en este tipo de instalaciones, de ahí que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una serie de recomendaciones para evitar ser perjudicado.
A través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas la SSPC, detalló que durante la temporada decembrina se incrementa las clonaciones de tarjetas, cámaras ocultas y trampas para retener los plásticos en los cajeros.
“La modalidades de fraudes en cajeros son los dispositivos externos para clonar tarjetas, cámaras ocultas, trampas físicas de tarjetas o efectivo; lectores falsos y paneles”, indicó la SSPC.
¿Cómo puedo evitar un robo en cajeros o fraude?
Mediante un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, brindó una serie de recomendaciones a la ciudadanía y así evitar ser víctima de los criminales, de ahí que pidió evitar cajeros automáticos en lugares solitarios.
- Evitar usar cajeros automáticos en lugares solitarios y con poca iluminación.
- Antes de iniciar la operación, realizar una inspección general del cajero y verificar que el dispensador y la ranura para la tarjeta estén libres de objetos extraños. Si se detecta algo inusual, evitar utilizarlo.
- Cubrir el teclado al ingresar el NIP y rechazar cualquier ofrecimiento de ayuda por parte de desconocidos.
- Si el cajero presenta fallas, retiene la tarjeta o no entrega el efectivo, comunicarse de inmediato a los números de atención del banco.
- Revisar el saldo y movimientos con frecuencia para asegurarse de que no existan cargos no reconocidos.
- Cambiar el NIP con regularidad y evitar utilizar combinaciones obvias o fáciles de adivinar.
- No compartir el NIP ni los datos de tu tarjeta por teléfono, correo electrónico o mensajes.
- Reportar inmediatamente cualquier irregularidad al banco.

