Nacional

Río Lerma: Retiran 2 mil llantas y alertan por alto nivel de contaminación

Autoridades federales realizaron jornadas de saneamiento, reforestación y retiro de residuos en tres estados para recuperar la cuenca del Lerma

.
ás de 150 brigadistas participaron en trabajos de saneamiento, reforestación y desazolve en Tlaxcala, Edomex y Guanajuato. (Profepa/Especial)

En el río Lerma, agentes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y personal de la Comisión Nacional del Agua, extrajeron del cauce de este cuerpo de agua un total de 2 mil llantas de automóvil, mismas que serán reutilizadas en procesos industriales.

De acuerdo con el reporte, el pasado 20 de noviembre autoridades del sector ambiental llevaron a cabo tres jornadas de limpieza, reforestación y recolección de residuos en los estados de Tlaxcala, Guanajuato y el Estado de México, esto como parte de los trabajar en el saneamiento de los ríos más contaminados del país.

Asimismo, la comisionada de Saneamiento y Restauración de la Cuenca del Río Lerma - Santiago, Claudia Gómez Godoy, llamó a la ciudadanía y al sector industrial a seguir colaborando en la recuperación de cuerpos de agua.

¿Cómo fue la limpieza del río Lerma?

El pasado 6 de noviembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Profepa participaron en la Segunda Jornada de Limpieza y Reforestación del río Tejalpa, afluente del río Lerma, en el municipio de Toluca. Durante las actividades se retiraron 12 m³ de residuos sólidos, 10 llantas y 6 m³ de cascajo, apoyados por dos camiones de carga proporcionados por el ayuntamiento.


Asimismo, se llevó a cabo la reforestación de 200 m², con la plantación de 50 árboles de acacia azul. En esta jornada participaron 150 personas de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil.

Autoridades ambientales limpian la cuenca del Alto Atoyac

También, el pasado 14 de noviembre, se llevó a cabo la 13ª Jornada de Limpieza y Recuperación en la Barranca Innominada, ubicada en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala.

Por lo que, a lo largo de 2.2 kilómetros, las brigadas conformadas por Profepa y Conagua, así como dependencias estatales, municipales y personas voluntarias realizaron retiro de basura, poda, desazolve y limpieza del cauce.

En tanto, los residuos generados fueron recolectados y trasladados para su disposición final.

Lo Último