Nacional

Alejandro Gertz Manero renuncia a la FGR: Estos son los verdaderos motivos

La sorpresiva salida del fiscal general desató una ola de especulaciones, esto es lo que se sabe sobre las razones que habrían llevado a Alejandro Gertz Manero a dejar el cargo

.
La sorpresiva salida del fiscal general desató una ola de especulaciones, (Cuartoscuro/Especial)

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, presentó su renuncia a su cargo ante el Senado de la República, mismo que asumió desde el año 2019 durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

El motivo de la renuncia sería porque, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habría propuesto a Gertz Manero como embajador de México en Alemania, por lo que continuará sirviendo a su país.

“En una nueva tarea que me honra y que agradezco; ratificando así mi vocación de servicio público de tan larga trayectoria, razón por la cual a partir de esta fecha y con todos los efectos de la Ley que correspondan, me estoy retirando de mi actual cargo de Fiscal General de la República”, señala su carta de renuncia.

Por ello, en los próximos días el Senado de la República deberá ratificar la renuncia de Alejandro Gertz Manero como fiscal general de la República y posteriormente recibir el nombramiento de Embajador de México en Alemania.


¿Quién es Alejandro Gertz Manero, nuevo embajador mexicano en Alemania?

Alejandro Gertz Manero es licenciado en derecho por la Escuela Libre de Derecho y tiene un doctorado en derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Asimismo, Gertz Manero ha sido rector de la Universidad de las Américas y secretario de Seguridad Pública cuando Cuauhtémoc Cárdenas fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal - 1998 a 2000, años después fue secretario de Seguridad Pública federal en el sexenio de Vicente Fox.

Fue en el año 2018, cuando Gertz Manero se incorporó al equipo de transición del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y más tarde fue nombrado como fiscal general de la República.

¿Cómo será el proceso para nombrar el nuevo titular de la FGR?

De acuerdo con el artículo 24 de la Ley de la FGR, la renuncia del titular “será sometida para su aceptación y aprobación del Senado por mayoría simple”.

“Dicha renuncia solamente procederá por la causa grave así calificada por el Senado”, agrega el mismo artículo.

Mientras que, el artículo 102 de la Constitución establece que después de la ausencia del fiscal general de la República, el Senado tiene 20 días para mandar a la Presidencia una lista de 10 candidatos, la cual debe ser aprobada por dos terceras partes de los legisladores presentes.

En tanto, el titular del Ejecutivo tendrá otros 10 días para elegir de esa lista una terna que será enviada de nuevo al Senado.

Lo Último