En redes sociales y plataformas de venta, los “productos milagro” para adelgazar - como las famosas “pastillas chupa panza” que prometen bajar hasta 10 kilos en una semana - se han vuelto virales, pero detrás de esta promesa rápida hay un riesgo enorme, y es que millones de personas consumen estas sustancias que no cuentan con una regulación o respaldo científico, exponiendo así su salud a graves daños.
Ante esta situación, el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados busca poner fin a la publicidad engañosa de los “productos milagro”, dado que el 32% de los usuarios en internet - de nuestro país - de 16 años y más compran productos directamente desde redes sociales, advirtió Emilio Suárez Licona, diputado del PRI.
En entrevista con Publimetro, el legislador comentó que su propuesta busca reformar el artículo 305 de la Ley General de Salud, esto con la finalidad de que las “pastillas para adelgazar”, suplementos o sueros tengan un registro sanitario y así las autoridades puedan verificar su efectividad.
“Lo más importante es que la gente esté informada, y si tu sabes de los riesgos sanitarios tienes la posibilidad de decidir si lo tomas o no. Hay productos en materia de obesidad que se promocionan en redes sociales y no tienen registro sanitario”, explicó.
Tal es la magnitud de este problema, que en páginas como Marketplace, Mercado Libre y Amazon este tipo de productos tienen un costo de entre los 100 a 600 pesos mexicanos - así lo constató una revisión hecha por Publimetro - por lo que prácticamente estos productos están al alcance de toda la población.
Asimismo, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) - en el año 2022 - emitió una alerta sanitaria para advertir a la población que los productos como: “chupa panza” y “shupanza”, dado que incumplían con lo establecido en la legislación sanitaria vigente.
¿Qué tan efectivas son las pastillas para adelgazar? Esta es la razón del registro sanitario
La venta de “productos milagro” para reducir tallas, vive un boom, de ahí la urgencia de regular la publicidad “engañosa” de estos producto, y es que la mayoría no solo resultan ser un fraude, sino que también generan daños en la salud de los consumidores y en algunos casos afectaciones en órganos.
Por ello, el diputado Suárez Licona, explicó que si un producto - para perder peso - cuenta con un registro sanitario de la Cofepris, ello implica que la Secretaría de Salud habrá verificado que las llamadas pastillas “chupa panza” realmente cumplan con el objetivo indicado en la etiqueta.
“Qué implica que estos productos tengan un registro sanitario, pues la Secretaría de Salud podrá verificar que realmente el objeto por lo que está creado este medicamento, cumpla con las especificaciones para el consumidor final”, acotó.
Asimismo, el priista Emilio Licona, precisó que otro “producto milagro” a regular serían los suplementos usados por los corredores, los cuales supuestamente brindan más glucosa a los deportistas, y estos puedan reducir sus tiempos en carreras de hasta 20 kilómetros.
“Otro ejemplo, es el de los corredores y los productos que dan glucosa adicional para que puedan aguantar una carrera de hasta 20 kilómetros, y vamos a regular que ese suplemento cumpla con la finalidad de ayudarte”, apuntó.

¿Qué daños a la salud provocan las “pastillas chupa panza”?
Análisis científicos realizados a los “productos milagro”, han revelado que no solo no garantizan los resultados deseados, y pueden ser dañinos para la salud humana pues no cuentan con una regulación adecuada, por lo que no pueden estar en el mercado ni como medicamento o suplemento alimenticio.
Además, la Cofepris ha identificado que productos como el “chupa panza” o el “shupanza” contienen sustancias consideradas como tóxicas, y otras que exclusivamente de uso veterinario.
“El producto denominado “Chupa panza” gel termogénico, indica en su etiqueta el Bamitol un ingrediente clasificado como un medicamento de uso veterinario que es indicado en afecciones inflamatorias en animales”, indica el reporte de la autoridad.
En tanto, en su versión de té, este tipo de productos contienen ingredientes como el Zingiber officinale (extracto fluido de raíz de jengibre), el cuál tiene propiedades toxicológicas.
Frase:
“Lo que estamos buscando es equiparar las redes sociales con las reglas que hay para cualquier otro medio de comunicación, y para este tipo de productos”.
— Emilio Licona Suárez - Diputado Federal del PRI.
Datos:
Costo de las pastillas chupa panza:
- Reductor abdominal - Tiene un costo en el mercado de $500 pesos, contiene 90 cápsulas y se recomienda tomar dos por día, esto para lograr los resultados deseados.
- Lida Plus - El frasco con 30 cápsulas tiene un costo de $670 pesos, y este producto promete bajar hasta 10 kilos en un mes, y sin efectos secundarios.
- Gel chupa panza - El ungüento en su presentación de 250 gramos tiene un costo de 480 pesos, y este promete de manera eficaz la quema de grasa, reducción de tallas y hasta la eliminación de estrías, sin embargo, resalta el Balmitol como su principal componente.

