Estados

Nuestro legado es dejar a Puebla sin deuda pública y con finanzas sanas: Claudia Rivera

La edil continuará con sus tareas de activismo y defensa de los derechos humanos tras concluir su cargo

A días de que termine su mandato, Claudia Rivera Vivanco, lo tiene claro: deja el municipio de Puebla mejor de cuando tomó las riendas de la presidencia municipal en octubre de 2018.

Se dice satisfecha del trabajo que desplegó en estos tres años de gobierno y asegura en entrevista con Publimetro que se rompieron esquemas de trabajo que, históricamente, se encontraban arraigados por gestiones anteriores y que, precisa, no brindaban los mejores resultados.

Ataviada de una blusa roja y pantalón blanco, la presidenta municipal prepara su último corte de caja sobre su administración, el cual, sostiene, revela números buenos y con bases para que se continúe en temas como perspectiva de género, obra pública y seguridad.

Publicidad

¿Cuáles fueron los principales retos en tu gestión?

—El reto después de 2018 fue sentar las bases de la Cuarta Transformación en el municipio de Puebla, que giraron en tres ejes muy importantes, el primero fue la distribución equitativa de los recursos públicos, así como fortalecer las finanzas del municipio.

Otra de las acciones fue, sin duda, el combate frontal a la corrupción, esto a favor de los habitantes de esta zona que buscaron un cambio verdadero.

Soy una ciudadana que ama profundamente a su ciudad. Por su puesto la seguridad ha sido un tema prioritario también durante nuestra gestión.


¿Cuáles fueron las inercias que tuviste que romper?

—Estamos hablando de tres años que se fueron muy rápidos, rompimos varias inercias, varios paradigmas y también varios estereotipos. Han habido pocas mujeres gobernando a nivel nacional; soy la segunda mujer en ocupar una presidencia municipal en este lugar.

Soy una activista en derechos humanos, feminista y que buscó trabajar siempre a favor de los ciudadanos. Lo más complejo de todo esto fue adoptar un modelo de comunicación; la pandemia nos puso a prueba en todos los sentidos.

Por eso, a a través de distintas acciones aplicamos diferentes estrategias para buscar informar a todos los pobladores de la zona.

¿Tu legado?


—Todos los ediles buscan dejar algo para que se les recuerde, pero nosotros fuimos al contrario de esa idea, fue una inercia que rompimos, porque se acostumbraba a realizar obras para plasmar una especie de legado.

Sin embargo, aquí nos enfocamos en cambiar la mentalidad y rendir cuentas en los servicios y obras de resultados.

Los vecinos fueron una pieza clave en mi gobierno, ya que fueron ellos quienes observaron las obras, se les informó también de los beneficios de las acciones que se realizaron durante mi gestión.

Publicidad

¿Cómo les fue con la pandemia por Covid-19?

—Fue muy interesante porque el modelo con el que arrancamos se centró en la política de combatir la corrupción, no adquirir deuda pública y acabar con las condonaciones en empresas que históricamente no pagaban.

La formula que instalamos en el municipio fue basicamente quitar los privilegios de unos cuantos para redistriburilo de mejor manera, como sucedía con los altos funcionarios.

Publicidad

Un ejemplo de esto era el sector policiaco de Puebla, por lo que aumentamos su sueldo, mejoramos la capacitación y reducimos gastos burocraticos como el seguro de gastos mayores para algunos servidores públicos.

¿Los pendientes que se dejan?

—Todo lo que hemos logrado como reforzar el cuerpo de seguridad pública, mejorar la infraestructura urbana, y elevar la calidad de vida se dio sin pedir un solo peso. Hicimos una reorientación presupuestal de 500 millones de pesos.

Publicidad

Fueron siete ejes en general, como la reinversión de obra pública y crear un circulo virtuoso entre todos los sectores para ayudar a la reactivación económica del municipio. Principalmente en tecnología industrial que es en donde destacamos.

También se apoyo muchísimo a microempresas de los alrededores para impulsar su capacitación y certificación para que pudieran crecer en estos tiempos tan difíciles.

En medio de la pandemia, en medio de una crisis sanitaria y de todo lo que ha significado este año seguimos con una estrategia frontal para ayudar a las empresas, que son las grandes generadoras de empleo.

Publicidad

Después de ser alcaldesa y activista ¿qué sigue?

—Como activista había decidido que debía involucrarme en lo que pasa en mi país, ahora como presidenta municipal he llegado a impulsar diferentes acciones, desde los derechos humanos hasta la voz de aquellos que piden una redistribución de los recursos públicos.

Publicidad

La responsabilidad siempre debe ser a favor del colectivo, por ello, buscaré seguir trabajando incluso en otros estados, ahora con más experiencia en el servicio público. Requerimos seguir consolidando el proyecto político al cual pertenezco.

¿Cómo calificarías tu gestión y al presidente Andrés Manuel López Obrador?

—Me siento muy satisfecha y feliz de mejorar la vida de los ciudadanos del municipio de Puebla, de haber dejado cimientos muy claros, de no dejar deuda pública, también de fomentar un gobierno con perspectiva de género.

Publicidad

Y creo que el presidente también debe sentirse feliz porque hay inercias que se han roto. Tres años son suficientes para dejar las bases de un gran principio del gobierno de Puebla.

“Varias generaciones de Puebla nacieron endeudadas debido a la fórmula que aplicaban administraciones anteriores. Ahora, gracias a un fortalecimiento de varias estrategias en mi gobierno, logramos que no se elevara la deuda pública”

CLAUDIA RIVERA

Publicidad

Presidenta municipal de Puebla

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último