Los cólicos menstruales en algunas mujeres pueden ser tan intensos que llegan al punto de necesitar incapacidad laboral, es por esto que el diputado de Morena en la Ciudad de México, Nazario Norberto, propuso que se otorguen de dos a tres días con goce de sueldo a quienes padezcan dismorrea menstrual.
Además de esto, las comisiones de Salud y la de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social analizarán si es posible enviar esta propuesta a la Cámara de Diputados federal
El legislador expuso que la propuesta plantea adicionar la fracción XVIII y XXXIV al Artículo 132 y el Artículo 169 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de permiso laboral.
También dijo que con esa medida se busca proteger los derechos de las mujeres que tienen cólicos menstruales intensos, por lo que en caso que esta propuesta prospere tendrán que presentar un certificado médico expedido por un experto en ginecología.
También se prohibirá a los patrones despedir a las mujeres por la razón expuesta, argumentó que en países como China o Japón esta medida se incorporó a sus leyes, ya que así se promueve la equidad de género y erradicación de la violencia en contra de las mujeres.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la dismorrea primaria, el dolor menstrual no tiene patología pélvica con un inicio en los primeros seis meses después del primer periodo menstrual.
En la dismorrea secundaria, el dolor está asociado a una patología subyacente y su inicio puede ser años después de la menarca.
El dolor de la dismenorrea es referido como dolor tipo cólico en región suprapúbica, el cual puede irradiarse a región anterior del muslo, de inicio pocas horas antes o con el comienzo del ciclo menstrual, con una duración de cuatro horas a cuatro días.
El dolor es más intenso en el primer día del ciclo menstrual, puede acompañarse de náusea, vómitos, diarrea en un gran porcentaje de casos, puede presentarse como un episodio abdominal agudo e intenso que imita a un abdomen agudo (dismenorrea incapacitante).