El ex alcalde de Coyoacán, Mauricio Toledo ya no podrá seguir con sus “compromisos personales” en Chile, ya que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México consiguió que las autoridades de aquella nación otorgaran la extradición para que responsa por las acusaciones en su contra por enriquecimiento ilícito.
Ulises Lara, vocero de la FGJ capitalina, explicó que el presidente de la Corte Suprema de Chile analizó las pruebas aportadas por la fiscalía de ese país y por la defensa del acusado, tras lo que accedió a que Mauricio Toledo, quien ocupaba una diputación federal por el Partido del Trabajo (PT), sea entregado a las autoridades mexicanas.
“La sentencia emitida por el tribunal instruye a las autoridades chilenas poner a disposición de nuestro país al ex servidor público, también ordena mantener las medidas cautelares para el requerido hasta la entrega a las autoridades mexicanas, la FGJ se congratula de la decisión de las autoridades chilenas que permitirá llevar ante un juez de control al requerido”, detalló Lara.
En un breve mensaje, destacó la colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la Fiscalía General de la República (FGR), ya que así se podrá traer de regreso a Toledo, quien salió de México el 26 de julio, ya que pidió licencia por tiempo indefinido para atender compromisos que adquirió con anterioridad.
“No temo enfrentar la justicia ‘Soy inocente’. El día de hoy presenté la solicitud de licencia por tiempo indefinido para separarme del cargo como diputado federal. ‘La verdad siempre se impone ante autoridades imparciales’”, escribió en sus redes sociales.
Fue el 11 de agosto cuando Mauricio Toledo perdió el fuero que lo protegía de toda acción judicial en su contra, al igual que Saúl Huerta, diputado federal de Morena que actualmente está preso al ser acusado de abusar sexualmente de menores de edad.
Debido a esto, las autoridades capitalinas pidieron la colaboración de la FGR para requerir a Toledo y presentarlo ante las autoridades, por lo que el 28 de octubre se hizo la petición formal ante la SRE para hacer la petición a Chile.
Fue allá en donde se entregó a la Corte Suprema el expediente de la petición de extradición, además se entregó el informe de cinco agentes de la Policía de Investigación y dos peritos en contabilidad para la audiencia de extradición.
“El 16 de diciembre se realizó en Chile la audiencia de juicio de extradición, en la que se concedió al gobierno mexicano la extradición; todo servidor o ex servidor público está obligado a actuar con honradez y honorabilidad en el ejercicio de sus funciones, quien se separe de estos principios enfrentará las responsabilidades legales que le correspondan”.