Tras una inspección especializada, en donde participa la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se han encontrado 21 grietas a lo largo del tramo elevado de la Línea 12.
Lo anterior lo informó el secretario de Obras, Antonio Esteva, y Javier Rodrigo González, del Sistema Nacional de Investigadores, al dar a conocer los avances en la rehabilitación de este tramo que colapsó el pasado 3 de mayo.
Se detectaron que ocho de las grietas están en el tramo de las estaciones Nopalera y Olivos, y el resto de Olivos a San Lorenzo.
Esta inspección continuará para detectar más grietas y poder idear un plan de trabajo para poder repararlas.
¿Cómo detectan estas grietas?
Estas grietas a lo largo del tramo fueron detectadas gracias a una observación detallada. Personal especializado de la UANL sube en canastillas a ver los tramos en donde se ha detectado fatiga.
Al respecto, Jesus Esteva detalló que durante una primera inspección no se detectaron estas fisuras.
El funcionario indicó que en las últimas semanas han estado inyectando y reforzando otras grietas que se encuentran en las columnas de esta Línea, y se inició el reforzamiento con fibra de carbono.
De las las 162 columnas a reforzar, se tienen 53 intervenidas a la fecha y, en el caso de las fibras de carbono, ya se inició con cuatro columnas para que puedan resistir sismos.