Ciudad

Sandra Cuevas gastó más de 400 mil pesos en revista que promueve su imagen

La alcaldía imprimirá 5 mil ejemplares al mes de la revista ”Cuauhtémoc”, la cual aseguran diputados de Morena, es un ejercicio propagandístico que debe ser investigado.

Sandra Cuevas Nieves. La titular de la alcaldía Cuauhtémoc presentó la revista homónima a la demarcación el 28 de enero.

El 28 de enero Sandra Cuevas anunció la creación de la revista “Cuauhtémoc”, cuyo objetivo, aseguró, es “informar, de manera oportuna, sobre las acciones de gobierno” a los habitantes de la demarcación. No obstante, diputados de Morena la criticaron por lo que afirmaron es un “medio propagandístico”, y este 22 de febrero una investigación reveló que la publicación costó 402 mil 705 pesos.

La información fue difundida por el periodista David Martínez de Reporte índigo, quien expuso que la alcaldía Cuauhtémoc celebró un acuerdo comercial (AC/ CPS/008/2022 ) con Ricardo Nieto Velázquez, por los servicios de diseño, edición e impresión mensual de la revista durante 2022, por el monto antes mencionado.

En un comunicado emitido en el marco de los primeros 100 días del gobierno de Cuevas Nieves, la alcaldía detalló que la publicación tendría un tiraje de 5 mil ejemplares cada mes, y mostraría los resultados que están entregando.

El acuerdo comercial habría sido aprobado por los directores de Administración, Israel Salgado González; y de Finanzas, Silvia Valencia Domínguez, de la alcaldía Cuauhtémoc.

Sin embargo, Martínez señala que la alcaldía ocultó los datos del proveedor (Nieto Velázquez) como el RFC y el número de identificación fiscal amparándose en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la CDMX. Dicha opacidad impide que se compruebe si el proveedor de los servicios es una empresa fantasma.

¿La revista “Cuauhtémoc” viola la ley?

El 10 de febrero el diputado local de Morena, Temístocles Villanueva, presentó un punto de acuerdo ante el Congreso de la CDMX para exhortar al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y a la Contraloría local investiguen si la publicación incurre en alguna infracción.

De acuerdo con Villanueva, la publicación que muestra en la portada a Sandra Cuevas con frases como “bajamos los índices delictivos”, es un ejercicio propagandístico que viola el artículo 134 de la Constitución.

Dicho artículo refiere que la propaganda difundida por las entidades de la administración pública no deberá incluir “nombres, imágenes, voces o símbolos” que impliquen la promoción personalizada de cualquier servidor público.

“La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”

—  Artículo 134 constitucional.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último