Noticias

Parlamento Europeo hace petición inédita a AMLO para proteger a periodistas

Fue aprobada con 607 votos a favor, 2 en contra y 73 abstenciones; es una problemática que no es exclusiva de este Gobierno

AMLO, Parlamento Europeo- Fotos: Getty Images / Cuartoscuro / Especial

El Parlamento Europeo pidió el jueves a las autoridades mexicanas que garanticen la protección y la creación de un entorno seguro para periodistas y defensores de los derechos humanos.

Como petición inédita de la institución, la resolución fue aprobada con 607 votos a favor, 2 en contra y 73 abstenciones. Esta situación es una problemática que no es exclusiva de este Gobierno.

El llamado a no seguir siendo el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona de guerra, fue emitido en el hemiciclo de Estrasburgo, en donde los eurodiputados debatieron la situación y aprobaron una resolución de condena.

El texto fue presentado conjuntamente por las principales fuerzas políticas, el Partido Popular Europeo, Verdes, Socialistas, Renew y el Grupo de los Conservadores y Reformistas.

Llegó a la agenda plenaria por la vía de emergencia, el Artículo 144 del reglamento interno del PE, es decir, como uno de los temas de violación de los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho más urgentes del momento.

La “retórica populista” de AMLO mantiene el ambiente tenso

La resolución “condena las amenazas, el acoso y el asesinato de periodistas y defensores de los derechos humanos en México, y pide a las autoridades que investiguen los asesinatos de manera rápida, exhaustiva, independiente e imparcial”.

El Parlamento además “observa con preocupación las duras y sistemáticas críticas formuladas por las más altas autoridades del gobierno mexicano contra los periodistas y su labor, y condena los frecuentes ataques contra la libertad de los medios de comunicación y periodistas”.

En particular, inquieta que el presidente Andrés Manuel López Obrador utilice con frecuencia “una retórica populista” en las conferencias de prensa diarias para denigrar e intimidar a periodistas independientes, propietarios de medios de comunicación y activistas.

Igualmente preocupa que bajo el pretexto de luchar contra las noticias falsas, el Gobierno mexicano haya creado una plataforma estatal para exhibir, estigmatizar y atacar a la prensa crítica.

“La retórica de abuso y estigmatización genera un ambiente de agitación incesante contra los periodistas independientes”.

El texto señala que el 2022 marca el comienzo de año más mortífero para los periodistas en México, con al menos seis periodistas asesinados. Indica que las muertes de María de Lourdes Maldonado López, Margarito Martínez, José Luis Gamboa, Heber López Vásquez o Roberto Toledo son solo algunos ejemplos dramáticos de ataques contra la prensa.

La situación se ha deteriorado desde las últimas elecciones presidenciales de julio de 2018, al menos 47 periodistas han sido asesinados desde entonces, según fuentes oficiales”.

Considerando que la violencia, las violaciones de los derechos humanos y los ataques contra periodistas y defensores de los derechos humanos, están aumentando enormemente en México, el Parlamento Europeo pide a las más altas instancias, abstenerse de publicar cualquier comunicación que pueda estigmatizar o exacerbar el ambiente contra defensores y trabajadores de los medios de comunicación.

Asimismo insta al gobierno a que adopte medidas concretas, rápidas y eficaces para acabar con la impunidad y reforzar las instituciones encargadas de la prevención, protección, reparación y rendición de cuentas con el fin de garantizar que el ejercicio de actividades sin riesgos.

“Pide al Gobierno mexicano que coopere plenamente con los órganos de las Naciones Unidas y que extienda una invitación permanente de visita a todos los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”.

Los eurodiputados quieren ver en México a la relatora especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la libertad de opinión y de expresión, y una cooperación proactiva por parte del Estado mexicano.

La votación estuvo precedida por un debate celebrado en el hemiciclo en el que tomaron la palabra una veintena de eurodiputados.

”Frente a esta trágica situación es inexplicable la retórica presidencial contra los periodistas y los medios de comunicación. No podemos seguir así”, dijo en un emotivo discurso el ponente de la resolución, el eurodiputado del PPE, Leopoldo López Gil.

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, cerró la sesión sumándose a la condena y pidiendo al gobierno mexicano adoptar un enfoque más integral para atajar el problema.

“¿El Parlamento Europeo es golpista?”

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, lamentó y cuestionó las declaraciones del presidente al señalar que los asesinatos contra periodistas son usados en su contra con fines golpistas.

“López Obrador insiste que los asesinatos a periodistas son para atacarlo con fines golpistas”, publicó el presidente nacional del PAN en su cuenta de Twitter.

“El Parlamento Europeo lo acusa de atacar a la prensa desde el poder y ubican a México como el más peligroso para ejercer periodismo”, agregó el panista.

“Presidente, ¿el Parlamento Europeo es golpista?”, cuestionó Marko Cortés al primer mandatario.

Durante la conferencia mañanera, el presidente López Obrador, responsabilizó a los gobiernos del pasado y al crimen organizado de los asesinatos contra periodistas en el país y insistió en sus críticas al jefe del Departamento de Estado de EU, Antony Blinken, quien hace unos días planteó su preocupación por los periodistas asesinados en México: “Hay que ver las cosas con objetividad y tener todos los elementos y no dejarnos manipular”.

LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV:

Desplazados de Zacatecas exigen a AMLO intervención para salvar lo último que les queda Representantes de más de dos mil desplazados se manifestaron en el Zócalo capitalino con la esperanza de obtener paz en sus comunidades
DV Player placeholder

Tags


Lo Último