BOGOTÁ (AP) — Las comunidades afrocolombianas podrían conquistar por primera vez en la historia del país la vicepresidencia luego de que cinco de los ocho candidatos presidenciales escogieran como sus compañeros de fórmula a personas destacadas de este grupo étnico.
Se trata de mujeres y hombres oriundos del suroeste del país, donde el conflicto armado interno ha sido intenso y las comunidades reclamaron mayor presencia del Estado durante las multitudinarias protestas contra el gobierno en 2021.
“Este es un momento muy singular de la historia de Colombia. Hace aproximadamente 170 años las personas afrodescendientes estaban en condiciones de esclavitud en este país”, dijo a The Associated Press Aurora Vergara-Figueroa, profesora de Sociología y directora del Centro de Estudios Afrodiaspóricos de la Universidad Icesi.
Los aspirantes a ocupar la vicepresidencia son en general caras nuevas con posturas diversas más cercanas a la academia y a los procesos sociales que a la política tradicional. Las elecciones presidenciales serán el 29 de mayo.
Una de ellas es Francia Márquez, quien se autodefine como la voz de “las y los nadies”. “Nuestra tarea será contribuir en una lucha histórica que hemos esperado como pueblo afrodescendiente y es poder avanzar en la reparación… y la implementación de los derechos constitucionales”, dijo este semana tras ser anunciada como compañera de fórmula del izquierdista Gustavo Petro, quien obtuvo la mayor votación en las consultas interpartidistas celebradas el 13 de marzo, una especie de primarias presidenciales.
Es abogada, víctima del conflicto interno y líder ambiental ganadora en 2018 del The Goldman Environmental Prize. Por su oposición a la minería ilegal ha recibido amenazas y un atentado con una granada en 2019. El peligro para los líderes sociales es latente en el país, la estatal Defensoría del Pueblo reportó que en 2021 fueron asesinados 130.
Márquez, de 40 años y oriunda de Cauca, aspiró primero a la presidencia y se convirtió en un fenómeno político de la campaña electoral al obtener más de 785.000 votos al medirse con Petro y otros aspirantes de izquierda. Superó al exalcalde Sergio Fajardo -con mayor trayectoria política- quien obtuvo 723.000 votos y se convirtió en el candidato del centro.
Fajardo también escogió como a un afrocolombiano con experiencia en el Estado. Luis Gilberto Murillo fue ministro de Medio Ambiente y gobernador de Chocó, su tierra natal y una de las más pobres del país. “Nos van reconociendo como el equipo que cree firmemente en la construcción de un país donde ser negro, negra, afrocolombiana, indígena o pobre deje de ser un pecado, un factor de injusticia o un elemento de instrumentalización electoral”, dijo Murillo al inscribir su candidatura.
En Colombia el racismo se refleja en la distribución desigual de acceso a una vida digna, explicó Vergara-Figueroa y señaló que según las estadísticas oficiales la proporción de mujeres afrodescendientes, raizales y palenqueras que afrontan pobreza multidimensional “es dos veces mayor a las que no pertenecen a ninguna minoría étnica”. Los palenqueros son un pueblo afrodescendiente que conserva las tradiciones de origen africano y los raizales tienen raíces afro y anglo y están asentados en las islas del Caribe.
En el país 2,9 millones de personas se autodenominan afrocolombianas, es decir el 6% de la población, según las estadísticas oficiales. La población más numerosa está en el Valle del Cauca, cuya capital es Cali.
Otra mujer aspira a llegar a la vicepresidencia como compañera del líder cristiano John Milton Rodríguez. Sandra de las Lajas Torres Paz, natural de Cali, se ha dedicado a desarrollar políticas públicas a favor de las comunidades afrodescendientes y a la etnoeducación. “Debemos trabajar para que Colombia sea un ejemplo de sociedad libre de racismo y discriminación, eso se logra desde la casa, la escuela y lo público”, dijo a AP. “El racismo acá está oculto la mayoría de las veces», agregó.
Fue en su tierra, Cali, donde las protestas de 2021 tomaron mayor fuerza. Allí confluyeron las comunidades afrodescendientes y los jóvenes e indígenas del Cauca con reclamos diversos e históricos. También se agudizó la violencia, varias personas murieron y se registraron bloqueos viales dentro y fuera de la ciudad que impidieron el paso de comida y medicamentos.
“El pacífico históricamente se ha levantado a través de paros cívicos para reclamar por esa situación de inferioridad y de desarrollo que hemos encontrado en nuestros territorios”, indicó Torres.
Para Johan Caldas, analista político de la Universidad de la Sabana, la inclusión se ha convertido en estas elecciones en una variante “relevante” en consonancia con los cambios sociales que exigen mayor participación de los grupos minoritarios. “Los candidatos presidenciales buscan completar sus perfiles con fórmulas que diversifiquen su electorado”, aseguró a AP.
A la baraja de candidatos vicepresidenciales de la comunidad afrodescendiente se suma la doctora en Educación Marelen Castillo que acompaña al exalcalde Rodolfo Hernández, quien avanza en las encuestas presentándose como un candidato independiente sin partido ni alianzas. Así como Ceferino Mosquera, político de Buenaventura y fórmula del exgobernador Luis Pérez.