Más de diez mil productos, entre alimentos y bebidas, fueron inmovilizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), debido a que no cuentan con los sellos para advertir sobre exceso de calorías, azúcares y sustancias que pueden producir alergias.
Los productos que fueron asegurados en cuatro supermercados de la Ciudad de México son:
- Chocolate en polvo, fortificado con vitaminas y minerales, marca Choco Tavo, 350 g
- Polvo para preparar una bebida sabor a chocolate, marca Choco Tavo, 327 g
- Don Gustavo, chocolate para mesa, 540 g
- Jarabe para malteada sabor vainilla, chocolate y fresa, marca D’Gari, 453 g
- Chocolate para mesa tradicional mexicano, marca Chocolate Ibarra, 540 g
[ ¡Prepara las maletas para estas vacaciones!Opens in new window ]
Entre las más de 80 marcas inmovilizados destacan:
- Galletas sándwich sabor a chocolate con relleno cremoso, sabor a vainilla, marca Oreo, 273.6 g
- Galletas chunky, marca Chips Ahoy!, 333 y 552 g
- Cereal de avena tostado y endulzado con malvaviscos, marca Lucky Charms, 309 g
- Salsa pesto, marca Filippo Berio, 190 g
- Bombón blanco, marca Kraft, 283 g
- Fritura de maíz, marca Doritos, 262.2 g
- Pop Corn sabores flamin hot y queso, marca Cheetos, 396.9 g
- Jarabe de maíz líquido, marca Hershey’s, 623 g
- Gelatina sabor limón, marca JELL-O, 85 g

Las autoridades detallaron que todos los productos inmovilizados carecen del etiquetado de exceso calorías o azúcares, no incluyen las leyendas de alérgenos, contenido de cafeína y edulcorantes, además de que presentan imágenes interactivas en productos con sellos de advertencia o etiquetado derogado.
“La regulación nacional es de carácter obligatorio, establece la información comercial y sanitaria que debe contener el etiquetado del producto preenvasado destinado al consumidor final, de fabricación nacional o extranjera, comercializado en territorio nacional. Los sellos de advertencia nutrimental deben estar situados al frente de los empaques”.

Al colocarse los sellos en los laterales o parte posterior de los empaques tiene el propósito de engañar a los consumidores, es responsabilidad de los productores cumplir con dicha norma.
La lista de todos los productos inmovilizados está disponible en: https://bit.ly/3uGoHr2
