Ciudad

Imputan robo agravado y daño a propiedad a feministas detenidas en CNDH

La Fiscalía cumplimentó orden de aprehensión contra Areli “N”, Magda “N” y Karla “N” que tenían tomada la sede de la CNDH en CDMX.

Mujeres detenidas durante el operativo en la sede de la CNDH en la CDMX. Foto: FGJ capitalina.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) imputó los delitos de robo agravado y daño a la propiedad en pandilla a las tres mujeres que fueron detenidas en el operativo que se realizó el pasado viernes en el edificio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), tomado desde septiembre de 2020 por colectivos feministas.

El órgano constitucional que encabeza la fiscal Ernestina Godoy informó este miércoles que, en el interior del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, elementos de la Policía de Investigación (PDI) cumplimentaron orden de aprehensión contra Areli “N”, Magda “N” y Karla “N”.

Lo anterior, por los hechos registrados el pasado 13 de abril en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, en donde una víctima denunció que varias mujeres la interceptaron y exigieron dinero para permitirle continuar su trayecto; al no satisfacer la demanda, fue despojada de su teléfono celular y su automóvil fue vandalizado.

Ese hecho delictivo fue lo que detonó el operativo en la sede de la CNDH ubicado en la calle República de Cuba con la orden de cateo que obtuvo el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Benito Juárez.

De acuerdo con la Fiscalía local, elementos policiales encontraron diversas cantidades de marihuana. En tanto, tras las instalaciones liberadas, la CNDH denunció la desaparición de expedientes de queja, así como la localización de botellas alcohólicas, bombas molotov, entre otros objetos.

Mas de año y medio tomada la CNDH

Fue en septiembre de 2020 cuando integrantes de diversos colectivos feministas tomaron el edificio de la Comisión. Marcela Alemán se amarró en una silla dentro de las instalaciones para exigir justicia por la violación de su hija de cuatro años en un colegio de San Luis Potosí.

En apoyo a la activista acudieron grupos feministas y colectivos de madres y padres de personas desaparecidas, pero después se dio una fractura entre los que ocupaban la sede y al final solo se quedaron miembros del denominado colectivo Okupa Bloque Negro.

En entrevista con este diario, en noviembre de 2020, Yanderi Sánchez, integrante del Frente Nacional Ni Una Menos, señaló que los familiares de víctimas se retiraron porque el Bloque Negro ‘comenzó a tomar actitudes violentas’.

En ese entonces, grupos feministas se deslindaron de lo que ocurriera en la CDNH, que lejos se convirtió de ser un refugio para las víctimas, quienes buscaban justicia por los feminicidios, abuso sexual y desaparición forzada.

Bloque Negro protesta

Este martes integrantes del Bloque Negro marcharon hacia el Zócalo en protesta por los feminicidios en el país y por la detención de tres de sus compañeras.

Al menos 50 feministas encapuchadas salieron del Monumento a la Revolución y caminaron sobre la avenida Juárez causando destrozos en negocios y en una de las entradas a la estación del Metro Hidalgo.

LO MÁS LEÍDO EN CDMX:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último