Tras la muerte de la monarca británica, Isabel II, su hijo mayor y heredero al trono del Reino Unido y los reinos de la Mancomunidad de Naciones, Carlos III, tomará el trono real a los 73 años, siendo el monarca más longevo en tomar el trono.
El nombre completo del hasta hoy Príncipe de Gales es Charles Philip Arthur George, conocido como Carlos III como nombre nobiliario. Pero, ¿quiénes fueron los reyes Carlos I y Carlos II de la corona británica?
Te puede interesar: Carlos III asciende al trono a los 73 años, y será un rey moderno por este motivo
Carlos I, el absolutista
Nacido el 19 de noviembre de 1600 en Dunfermline, Escocia, fue rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda, desde el 27 de marzo de 1625 hasta su ejecución en 1649, en Whitehall, Inglaterra, cuando tenía 48 años.
Fue el segundo hijo de Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia y se casó con la princesa francesa Enriqueta María, con quien tuvo dos hijos, Carlos II y Jacobo II.
En 1628, el Parlamento limitó las retribuciones reales porque Carlos I se negó a solucionar reclamos sobre los gastos de la guerra contra España. Sin embargo, por su compromiso con la Iglesia de Inglaterra, mostró estar de acuerdo con la decisión del Parlamento lo disolvió un año después.
A partir de ese momento Inglaterra se sumergió en un absolutismo monarca que impuso el culto anglicano, con persecuciones a los opositores y obligó la liturgia iglesia en Escocia, por lo que la región entró se levantó en armas para impedir la imposición religiosa.
En mayo de 1640, Carlos I convocó a un Parlamento por necesidad económica, quienes rechazaron sus peticiones y fue disuelto de inmediato. En noviembre del mismo año, el rey convocó de nuevo a un Parlamento que fue presidido por John Pym, quien encarceló y ejecutó a dos consejeros reales (el arzobispo de Canterbury, William Laud, y el conde de Strafford).
Inglaterra estalló y se desencadenaron dos guerras civiles que conducieron a la ejecución del rey Carlos I y el equilibrio entre la monarquía y el Estado. Oliver Cromwell se considera como el principal protagonista de las guerras civiles inglesas (1642-1649) y tras la muerte del monarca inglés, Carlos II de Inglaterra, hijo mayor del monarca ejecutado, tomó el trono.
Lee también: Isabel II era anglicana, ¿cuáles son las diferencias con la religión católica?
Carlos II, ‘El Alegre’
Hijo de Carlos I, ejecutado en 1969 en plena guerra civil inglesa para dar paso a una república tirana bajo la sombra de Oiver Cromwell. A diferencia de su padre, Carlos II supo mantener una buena relación con el Parlamento. Ocupó el trono de mayo de 1660 hasta su muerte, en 1685. Los partidos Whig (liberal) y Tory (conservador) fueron creados durante su reinado.
Carlos II contrajo nupcias en 1662 con Catalina de Braganza, quien no pudo ser coronada oficialmente por ser católica. A pesar de estar embarazada, Catalina y el rey no pudieron tener hijos. Sin embargo, Carlos II tuvo varios hijos con sus amantes, muchas de ellas esposas de nobles. Los hijos que el rey Carlos II reconoció fueron al menos 14 y recibieron ducados y condados.
Era conocido como ‘El Alegre Monarca’ y favoreció las atres y la ciencia. Vivió la muerte de la ‘reina madre’ María I en 1558 y la deposición de su bisabuela María, Reina de los Escoceses, en 1567. Poco antes de morir decidió convertirse al catolicismo en su lecho de muerte.
El astrónomo Edmund Halley nombró en su honor a la estrella alfa de los Lebreles como ‘Cor Caroli’, corazón de Carlos.