Partido de Lula Da Silva acumula denuncias para evitar que Bolsonaro vuelva a postularse como presidente

El PT pedirá una investigación sobre la implicación del expresidente en una red de desinformación que le favorecía en las campañas electorales

El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil tiene previsto en las próximas semanas presentar dos nuevas denuncias ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) contra el aún presidente, Jair Bolsonaro, en un intento por aumentar las posibilidades de que sea condenado y evitar así su candidatura para el 2026.

La idea es aumentar la presión sobre Bolsonaro, pues durante la campaña se presentaron seis denuncias y en esta nueva ocasión, el PT pretende presentar dos acusaciones más, una por abuso de poder y otra por uso indebido de los medios de comunicación estatales para dar difusión a sus acusaciones de fraude electoral.

Te puede interesar: Bolsonaro califica a Lula da Silva de “impotente sexual”

Publicidad

El PT sostiene que Bolsonaro cometió abuso de poder político y económico al financiar el programa social Auxilio Brasil con miles de millones de reales en plena campaña electoral, además de hacer un uso indebido de los medios de comunicación estatales para acusar al poder judicial y a las urnas electrónicas.

Estos procesos podrían hacer que Bolsonaro no fuera elegible en los próximo ocho años y estarían a cargo del investigador general de la Justicia Electoral, Benedito Gonçalves, quien se ha aliado con otros jueces, como Alexandre de Moraes o Ricardo Lewandowski en otras causas que significaron reveses para el presidente brasileño.

En manos de Gonçalves está la decisión de cómo llevar a cabo la investigación. Si bien el tiempo podría jugar a favor de Bolsonaro, puesto que dentro de un año este juez será remplazado de su cargo por Raul Araújo, considerado bolsonarista, informa del periódico ‘O Globo’.

Si bien concejales, alcaldes, diputados y gobernadores han sido privados de poder presentarse a unas elecciones tras ser sancionados, nunca lo ha sido un presidente o expresidente. La vez que se estuvo más cerca fue cuando se investigó por un supuesto abuso de poder la candidatura de Dilma Rousseff en el 2014.


A pesar de las dos próximas denuncias que tiene previsto presentar el PT, la principal con la que cuentan es una abierta el mes pasado en la que se pide una investigación sobre la implicación de Bolsonaro en una red de desinformación tejida para favorecerle durante la campaña electoral.

En esa causa, Gonçalves ordenó la retirada de una serie de canales sospechosos de difundir desinformación, asimismo, prohibió que corrieran al aire durante la campaña el documental ‘Quién mandó matar a Jair Bolsonaro’, en el que se especula sobre el ataque que sufrió el presidente saliente en el 2018 cuando era candidato.

Lo más visto en Publimetro TV

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último