Ciudad

Violencia no respeta edades; exposición visibiliza abusos hacia mujeres de la tercera edad

Ante el marco del Día de la Mujer, el Museo de Memoria y Tolerancia ofrecerá una exposición para abordar la violencia que sufre este grupo vulnerable

Violencia no respeta edades; exposición visibiliza abusos hacia mujeres de la tercera edad
Violencia no respeta edades; exposición visibiliza abusos hacia mujeres de la tercera edad

Desde la infancia hasta una edad avanzada, millones de mujeres mexicanas han sufrido diversos tipo de violencia. Lamentablemente el tema es casi nulo al momento de referirse a la violencia durante la vejez pero gracias a la exposición “Mujeres visibles, mujeres en resistencia, las mujeres mayores hoy”, del Museo Memoria y Tolerancia con el apoyo de Fundación Coppel, buscan hacer visible a este grupo vulnerable.

El objetivo de “Mujeres visibles, mujeres en resistencia, las mujeres mayores hoy” es crear conciencia para lograr acciones que permitan desarrollar ambientes libres de violencia de género, donde prevalezca la igualdad, reconocimiento y respeto por los derechos humanos.

Ante el marco del Día Internacional de la Mujer, esta exposición gratuita y disponible al público en general del 3 de marzo al 15 de abril del 2023, mostrará varios datos terribles que reflejan la realidad de las mujeres en México, junto al trabajo fotográfico de Marisol Cid y Matthew Phipps, y una instalación de Ana Gallardo titulada “Escuela de Envejecer”.

Violencia no respeta edades; exposición visibiliza abusos hacia mujeres de la tercera edad
Violencia no respeta edades; exposición visibiliza abusos hacia mujeres de la tercera edad

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del 2021, las mujeres mayores de 60 años sufren los siguientes tipos de violencia:

  • 14.6% Violencia total
  • 13% Violencia psicológica
  • 1.5% Violencia física
  • 4.7% Violencia económica y/o patrimonial

Las mujeres que conforman el 14.6% reciben agresiones por algún familiar o persona con quienes viven. Los principales agresores suelen ser los hijos, que junto a la violencia se presenta discriminación interseccional; excluir por etnia o color de piel, rezago escolar o analfebetismo, discapacidad o enfermedad, por mencionar algunas.

Linda Atach, Directora de Exposiciones Temporales del Museo Memoria y Tolerancia, mencionó que “urge reflexionar y actuar en torno a la desatención hacia las mujeres mayores. Para el 2025, nuestra esperanza de vida será de casi 80 años y para entonces México tendrá una población de más de 7 millones de mujeres de 60 años y más.

“En algunas culturas los ancianos eran objeto de respeto y veneración, hoy todo ha cambiado convirtiéndose un sector vulnerado, despreciado, confinada en el olvido, el aislamiento y la discriminación”.

Violencia no respeta edades; exposición visibiliza abusos hacia mujeres de la tercera edad
Violencia no respeta edades; exposición visibiliza abusos hacia mujeres de la tercera edad
DV Player placeholder

Tags


Lo Último