Mundo

Gobierno francés señala a militantes de “ultraizquierda” como responsables de la violencia en las protestas

La primera ministra defiende que manifestarse es un derecho, pero condena la violencia de las protestas, que deja 172 detenidos y muchos detenidos

Gobierno francés señala a militantes de “ultraizquierda” como responsables de la violencia en las protestas
Gobierno francés señala a militantes de “ultraizquierda” como responsables de la violencia en las protestas (Daniel Cole/AP)

El ministro del Interior de Francia, Gérald Darmanin, aseguró que el perfil de manifestante violento durante la huelga general contra la reforma de las pensiones, que se saldó hasta ahora con 172 detenidos, es militante de la “ultraizquierda”.

Pudimos documentar que la ultraizquierda está detrás de gran parte de las manifestaciones violentas, que no quiero confundir con las manifestaciones pacíficas”, señaló al mismo tiempo que denunció el “cinismo” de los sectores de la extrema izquierda, que, según él, han hecho llamados a la violencia.

Gobierno francés señala a militantes de “ultraizquierda” como responsables de la violencia en las protestas
Gobierno francés señala a militantes de “ultraizquierda” como responsables de la violencia en las protestas Gobierno francés señala a militantes de “ultraizquierda” como responsables de la violencia en las protestas (Daniel Cole/AP)

Te recomendamos: Manifestaciones en París resulta con varios enfrentamientos y detenidos con violencia.

Del total de detenciones 77 se registraron en París por actos de saqueo, incendios o violencia contra las fuerzas de seguridad. Asimismo, hay al menos 50 incendios en curso en la capital y 140 fueron extinguidos durante la jornada.

Darmanin acudió a la jefatura de policía para evaluar los daños durante las protestas, también informó de que 149 agentes resultaron heridos en distintas ciudades francesas, recogió el diario Le Parisien.

Manifestantes al término de una marcha en París, el jueves 23 de marzo de 2023. (AP Foto/Christophe Ena) AP (Christophe Ena/AP)

Por su parte, la primera ministra francesa, Elisabeth Borne, tildó de “inaceptables” tanto la “violencia” como la “degradación” durante las protestas y aseguró, por el contrario, que manifestarse es un derecho. “Todo mi agradecimiento a los cuerpos policiales y de salvamento movilizados”, publicó en Twitter.

Los enfrentamientos han sido especialmente intensos en Burdeaux, donde los manifestantes quemaron la entrada del Ayuntamiento y se produjeron cargas policiales para dispersar a la multitud. Las protestas también sido violentas en Lyon, donde grupos de encapuchados lanzaron botellas armadas con barras de hierro.

ARCHIVO - El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ofrece un discurso durante la Mesa Redonda Nacional sobre Democracia en el Ministerio de Exteriores, en París, el jueves 16 de marzo de 2023. (AP Foto/Michel Euler, Archivo) AP (Michel Euler/AP)

También puedes leer: Reforma a las pensiones debe aplicarse este año en Francia: Emmanuel Macron.

La misma escena de batalla campal se repitió en Grenoble y Toulouse, ciudad en la que los manifestantes incendiaron mobiliario público y pintaron graffitis en las paredes en contra de la reforma de las pensiones.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último