La Secretaría de Educación Pública (SEP) abrió la convocatoria para más de 20 vacantes con jugosos sueldos de hasta casi 80 mil pesos brutos mensuales, aquí te decimos cómo registrarte y cuáles so los requisitos para trabajar en esta dependencia del Gobierno de México.
Te puede Interesar: Ofrecen sueldo de más de 50 mil pesos por empleo de niñera en Canadá
A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la SEP abrió la convocatoria pública de los concursos para ocupar más de 20 puestos del sistema de Servicio Profesional de Carrera (SPC) de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM).
¿Cómo y cuándo registrarse para las vacantes de la SEP?
De acuerdo con el DOF, podrán participar en la convocatoria de la SEP del 5 al 18 de abril de 2023 y registrarse a través de portal www.trabajaen.gob.mx en donde e les asignará un folio de participación si es que cubren todos los requisitos del consurso, en caso de que no sea así, se enviará un folio de rechazo.
Todas aquellas personas que cumplan con los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para cada uno de los puestos, para los cuales los aspirantes deberán presentar un examen de conocimientos.
Para participar por alguna de las vacantes de la SEP deberás de cumplir con los siguientes requisitos legales:
- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar.
- No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso.
- Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público.
- Presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada vacante.
¿Cuáles son los requisitos?
Todos aquellos que quieran ocupar una de las más de 20 vacantes de la SEP tendrán registrarse en la página www.trabajaen.gob.mx, la cual enviará un mensaje vía correo electrónico que te indicará a dónde deberás de enviar los siguientes documentos:
- Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx.
- Impresión del mensaje de entrega y cotejo documental enviado por correo electrónico.
- Identificación oficial vigente con fotografía y firma (INE, pasaporte o Cartilla Militar liberada).
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3.
- Documento que acredite el nivel de estudios requerido por el perfil del puesto para el que concursa.
- Currículum actualizado.
- Comprovante que avale los años de experiencia requeridos por el perfil de la vacante.
¿Cuándo y dónde se realizarán las evaluaciones?
Si te registraste para alguno de los puestos disponibles de la SEP entre en 5 y el 18 de abril, durante ese mismo lapso de tiempo se realizará la primera etapa de la convocatoria, que consta de una revisión curricular de forma automatizada para saber si aplicaste a la vacante.
La segunda etapa será del 26 de abril al 19 de mayo, en donde re se realizará el examen de conocimiento y evaluación de habilidades a cada aspirante; y del 25 al 31 de mayo entrarán a la etapa tres, en la cual se hará una evaluación de la experiencia y valoración del mérito, así como la revisión de documentos de cada persona registrada.
¿Qué día dan los resultados de la convocatoria?
La etapa cuatro de esta convocatoria de la SEP, será una entrevista a cada aspirante del 7 al 14 de junio; y para la etapa cinco, que tiene el mismo lapso de tiempo, se determinará quién fue el seleccionado para cada una de las vacantes.
¿Cuáles son las vacantes de la SEP y sus jugosos sueldos?
Si te encuentras en la búsqueda de empleo y no has tenido suerte, aquí te presentamos las más de 20 vacantes disponibles que tiene la Secretaría de Educación Pública, con sueldos brutos mensuales que van desde los 23 mil hasta casi 80 mil pesos:
- Dirección Técnica (77 mil 983 pesos).
- Dirección de fortalecimiento académico y calidad educativa (60 mil 197 pesos).
- Dirección de control y normatividad (60 mil 197 pesos).
- Subdirección de planeación (40 mil 771 pesos).
- Subdirección de control de ejercicio presupuestal (35 mil 448 pesos).
- Subdirección de tesorería (35 mil 448 pesos).
- Subdirección de información estadística (35 mil 448 pesos).
- Subdirección de desarrollo curricular (35 mil 448 pesos).
- Jefatura de departamento de programas complementarios (23 mil 274 pesos).
- Jefatura de departamento de eficiencia terminal (23 mil 274 pesos).
- Jefatura de departamento de apoyo a internados y escuelas de participación social (23 mil 274 pesos).
- Jefatura de departamento de servicio profesional docente; dos vacantes (23 mil 274 pesos).
- Jefatura de departamento de extensión bibliotecaria (23 mil 274 pesos).
- Jefatura de departamento de materiales educativos (23 mil 274 pesos).
- Jefatura de departamento de coordinación institucional (23 mil 274 pesos).
- Jefatura de departamento de recursos finacieros; dos vacantes (23 mil 274 pesos).
- Jefatura de departamento de recursos, materiales y servicios; dos vacantes (23 mil 274 pesos).
- Jefatura de departamento de deporte a software (23 mil 274 pesos).
- Jefatura de departamento de enlace de asignación y distribución (23 mil 274 pesos).
- Jefatura de departamento de apoyo jurídico (23 mil 274 pesos).
- Jefatura de departamento de asuntos laborales y dictaminales (23 mil 274 pesos).