La inflación en México sigue con una tendencia de desaceleración en este 2023, luego de los constantes aumentos que sufrió hace un año, y este indicador económico llegó a su mejor nivel del año al situarse en 4.79% en la primera quincena del mes de julio.
Te puede interesar: Inflación médica no perdona; ya duplica el aumento nacional de precios
Las políticas por parte del Banco de México (Banxico) para aumentar la tasa de referencia y situarla e 11.25%, una medida tomada por los principales bancos centrales del mundo, ayudó a rebajar paulatinamente la inflación gracias a la fijación de controles sobre créditos y consumo.
En este sentido, conforme avance el año se prevé que la inflación continúe con una tendencia de desaceleración, pero con precios de productos que se elevaron y ya no bajarán en el país.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en la primera quincena del mes de julio se incrementó en un 0.29%
“El índice de precios subyacente aumentó 0.24 % a tasa quincenal y anual, 6.76%. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente tuvo un alza de 0.44 % quincenal y una caída de 0.97 % a tasa anual”.
En cuanto a los productos y servicios que registraron mayor incremento de precios se encuentran aguacate (18.51%), cebolla (16.10%) y transporte aéreo (15.89%).
Además, la uva (17.77%), tomate verde (3.49%) y el huevo (3.22%) se colocaron como los productos y servicios registraron una disminución en su precio.