Al día de hoy todavía existen muchos comercios donde pagar físicamente es la única opción pero en contraste, miles de mexicanos pagan bienes y servicios con tarjetas. México es uno de los países que más utilizan el pago con tarjeta, mismas que ya no tienen la firma autógrafa.
Hace no mucho, para poder usar la tarjeta (débito o crédito) debía tener la firma en la parte de atrás y con ello se “aseguraba” el uso único que le dabas. Sin embargo, poder falsificar la misma resultaba muy fácil y el robo de plásticos aumentó considerablemente.
Te recomendamos: Millennials viven ahogados en deudas por desconocer su capacidad de gasto
La tecnología trajo el NIP y el sistema de pago sin contacto para reforzar la seguridad entre usuario y el plástico, lo cual orilló a mucha gente a no firmar su tarjeta pero ¿Qué pasa si no firmo mi tarjeta?
¿Es peligroso no firmar la tarjeta?
“La firma electrónica es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico, con el propósito de identificar al emisor del mensaje como autor legítimo de éste, tal y como si se tratara de una firma autógrafa.
La firma electrónica brinda seguridad a las transacciones electrónicas de tal forma que se puede identificar al autor del mensaje y verificar que éste no haya sido modificado”. No representa ningún peligro usar tu tarjeta de débito (o crédito) sin la firma”, de acuerdo con información recopilada de Banxico.
La dependencia gubernamental como otros bancos recomiendan firmar el plástico porque hay operaciones que requieren de esta característica aunque el ingreso del NIP resulta igual o de mayor confianza que unos “garabatos” en el plástico.
Las terminales de pago ya tienen la facultad de aceptar la tarjeta sin necesidad de insertarla. A esta tecnología se le conoce como contactless y funciona de la misma forma que pagar con NIP salvo que no es necesario el contacto directo con la terminar, basta con colocarla unos segundos y confirmar la transacción con tu número de confirmación.