Ciudad

Estrés mina salud mental de capitalinos, más de 200 atentan contra su vida cada año

El 50% de las personas que se quitan la vida en la Ciudad de México tienen entre 15 y 29 años de edad.

Después de casi tres años de pandemia y dos de encierro los neoleoneses tienen problemas de salud mental.
Salud mental.

La vertiginosa vida en la Ciudad de México, el estrés, los problemas económicos y en las relaciones personales merman la salud mental de los capitalinos, pues cada año más de 250 personas atentan contra su vida y logran consumar suicidios.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), siete de cada 100 mil habitantes de entre 15 y 29 años se quitan la vida en la CDMX, es precisamente este colectivo el que representa al 50% de los suicidios que ocurren en la metrópoli. En 2022 se contabilizaron 277 suicidios en la capital, 21.31% menos que en 2021, cuando se registraron 352.

Según especialistas como Diocelin Ruíz Ortega, psicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), factores como el estrés y la poca prioridad y difusión que se le da a la salud mental de la población resultan cruciales en el tema de los suicidios en nuestro país, donde existe un sesgo cultural hacia la atención psicológica y sobre el hecho de que las personas expresen sus emociones.

“Como mexicanos nos enseñaron a no hablar de nuestras emociones, a que te tienes que comer los problemas. Si tienes una tristeza, si tienes un enojo, si tienes algún problema no resuelto, te lo aguantas. Entonces lo que está provocando es que las emociones se queden sin resolver, y trae que como consecuencia que las personas no encuentren salida ante los problemas que tienen”.

—  Diocelin Ruíz .

Fracasos amorosos, estrés y problemas laborales

“Las personas tienen problemas, mucho estrés por relaciones amorosas, por el trabajo, por la escuela”, indicó Ruíz a Publimetro, y añadió que los suicidios no solo afectan a quienes atentan contra su vida, sino que también provocan secuelas en familiares y testigos que ven mermada su salud emocional.

A inicios de agosto trascendió la noticia del suicidio de un hombre que terminó en tragedia en la estación del Metro Hidalgo, pues también aventó a las vías a una joven de 19 años que esperaba el convoy.

“Ya está siendo muy común que en el Metro te toque no llegar al trabajo porque alguien se suicidó. Los efectos y consecuencias que trae esto son tanto para el que se suicida, como para la persona que lo ve y esto está afectando a la salud emocional”, puntualizó la también maestra en Cuerpo y Salud del Instituto de Investigaciones Jagüey.

Se estima que cada año en el Metro se quitan la vida entre 40 y 50 personas que se arrojan al paso de los trenes. Datos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX, señalan que el 85% de los suicidios que se consuman en la capital ocurren en los hogares, y solo 4.7% en el Metro.

A pesar de la recurrencia en medios sobre las personas que atentan contra su vida en el Metro de la CDMX, el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación es la mecánica más frecuente con la que las personas se quitan la vida en la capital, pues en 2022 el 87% de los suicidios registrados por el INEGI ocurrieron de esta forma.

El dato

Según datos del INEGI, el 60% de los suicidios cometidos en la CDMX durante el último año fueron cometidos por hombres y el 40% por mujeres.

Las claves

  • Escuchar y validar. De acuerdo con Ruíz, siempre hay que validar a las personas que se sienten mal o que están perdiendo las razones de vida. La familia juega un rol crucial en la escucha que no debe buscar soluciones, solo acompañar y orientar a las personas.
  • Buscar redes de apoyo. Siempre debe buscarse atención psicológica y psiquiátrica con las que se atienda a las personas en depresión de forma multidisciplinaria y se le brinde acompañamiento especializado.
  • Difusión. Aunque en el Metro de la CDMX existen iniciativas para prevenir el suicidio como el “Cuenco de las Emociones” y el programa “Salvemos Vidas”, los especialistas señalan que hace falta una difusión efectiva para que las personas en encrucijadas emocionales tengan alternativas visibles.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último