Economía

Montadeudas se salen con la suya, detenidos salen de cárcel en 2 días

67 extorsionadores fueron detenidos en el último año, tras el reportaje de Publimetro sobre los montadeudas; pero estos cuentan con abogados “muy buenos” que los liberan en un par de días

El número de extorsiones reportadas disminuyó 68% en los últimos meses, pero ahora los Montadeudas aplican nuevas acciones delictivas como el secuestro digital.
El número de extorsiones reportadas disminuyó 68% en los últimos meses, pero ahora los Montadeudas aplican nuevas acciones delictivas como el secuestro digital. (Nicolás Corte/Publimetro)

Dos días de cárcel o detención es castigo máximo que reciben los montadeudas en México, porque los jueces consideran que los actos de extorsión, cobranza ilegitima y fraude no son delitos graves, reveló el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, Salvador Guerrero Chiprés.

A un año del reportaje de Publimetro sobre los montadeudas, que dio nombre los fraudes cometidos a través apps de crédito, el directivo reportó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México logró la detención de 67 estafadores.

Te puede interesar: Así quedan las penas de cárcel y castigos contra los montadeudas

Pero, apuntó, todos o casi todos los maleantes –dedicados a extorsionar, ejercer acoso cibernético y hasta amenazar de muerte para obtener pagos indebidos– apenas pasan dos días detenidos y son liberados.

Guerrero Chiprés explicó que la pronta liberación de los defraudadores obedece la eficacia de sus abogados y al fallo de los jueces, que consideran que los delitos imputados por el Ministerio Público (MP) y la Fiscalía de Justicia no son graves.

“En los delitos de extorsión, fraude y cobranza ilegítima hay que acreditar los hechos ante el Ministerio Publico (MP), con pruebas y demás. También hay que considerar que los abogados tienen oportunidad de responder.

“Si el juez de cada caso considera, como es la generalidad, que no es un delito grave, los montadeudas pueden estar detenidos un par de días. No sé cuántos han salido, pero es relativamente fácil que un buen abogado –y los tienen– los liberen relativamente pronto”, dijo Salvador Guerrero.

Montadeudas evolucionan al secuestro digital

Durante una conferencia, donde se presentó el informe Desmontar a los Montadeudas, el presidente de Consejo Ciudadano señaló el modus operandi de dichos estafadores migró al secuestro digital y al cobro de deudas fantasma.

Detalló que, en la primera modalidad, los extorsionadores aplican un secuestro digital y bloqueo del teléfono celular de las víctimas que se niegan a cumplir con sus demandas de pago, extorsiones y cobro de intereses exorbitantes.

“Al descargar las apps de préstamos, los montadeudas te piden ingresar, aportar documentos personales, tu número de celular y dar permisos para acceder a tus contactos, galería de fotos y archivos.

“Esta acción permite la instalación de un un malware que se activa cuando incumples con el pago; te impiden hacer uso del equipo y bloquean la pantalla de tu celular con el mensaje ¡Bloqueado por falta de pago!” indicó Salvador Guerrero.

De igual forma, apuntó, dichas apps de crédito implementaron las modalidad de “cobro por deuda fantasma”, que les permite ‘recuperar’ deudas inexistentes y recursos que nunca llegaron a la cuenta bancaria o a las manos de los supuestos deudores.

Señaló que esta última trampa se colocó como la actividad delictiva más ejercida por los montadeudas; con un crecimiento de 14.1% a 25.8% de los casos reportados al Consejo Ciudadano en los últimos 12 meses.

Montadeudas en cifras

Entre agosto de 2022 y el mismo mes de 2023:

  • 68% disminuyó el número de reportes relacionados con los montadeudas; bajaron de dos mil 443 a 779 casos mensuales, gracias a la denuncia de las víctimas.
  • 28% bajó el promedio diario de llamadas de auxilio atendidas por el Consejo Ciudadano. El promedio pasó de 32 a 23 solicitudes.
  • 45% de las víctimas de extorsión, cobranza ilegitima y fraude tienen entre 21 y 35 años; 40.4% está entre 36 y 50 años.
  • 58% de las personas afectadas son mujeres, contra 42% de hombres.
  • 48.8% de las víctimas viven en CDMX, 13% en Coahuila y 8% en el Estado de México; le siguen Querétaro, Hidalgo, Baja California Sur, Quintana Roo y Puebla, con 4.1%, 4.1%, 4%, 3.3% y 3% de los casos, respectivamente.

¿Qué reportan las víctimas de los montadeudas?

  • Cobro por deuda fantasma: 25.8%
  • Cobro de deudas con amenazas o insultos: 22.6%
  • Amenazan con divulgar su información por falta de pago: 19%
  • Cobro a contactos: 14.4%
  • Difamación por deuda: 7.4%
  • Intereses excesivos: 4.4%
  • Depositan menos de lo solicitado: 3.6%
  • Hostigamiento: 2.4%

Lo más leído en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último