Mundo

Agencia climática europea alerta que inicio del verano fue el más cálido de la historia

Durante septiembre se registraron altas temperaturas a nivel global, estas anomalías hacen que 2023 se convierta en el año más cálido jamás registrado

Copernicus C3S presenta informe sobre anomalía de temperaturas en superficie globales en septiembre. (Foto: Ilustrativa) (Eric Gay/AP)

El mes pasado fue el septiembre más cálido registrado a nivel mundial, con una temperatura promedio del aire en superficie de 16.38°C, 0.93°C por encima del promedio de septiembre de 1991-2020 y 0.5°C por encima de la temperatura del septiembre más cálido anterior, en 2020, según el informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).

En contexto: Estudio ve huellas del cambio climático en las olas de calor en Europa, China y América

La temperatura global de septiembre de 2023 registró la anomalía cálida más alta para este mes de cualquier año en el conjunto de datos ERA5 (desde 1940). El mes en su conjunto fue alrededor de 1.75°C más cálido que el promedio de septiembre para 1850-1900, el período de referencia preindustrial.

La temperatura global durante el período enero-septiembre de 2023 fue 0.52°C más alta que el promedio y 0,05°C más alta que el período equivalente del año calendario más cálido (2016).

De enero a septiembre de 2023, la temperatura media mundial desde 2023 hasta la fecha es 1,40 °C más alta que el promedio preindustrial (1850-1900).

Para Europa, septiembre de 2023 fue el septiembre más cálido registrado, con 2,51 °C más que el promedio de 1991-2020, y 1,1 °C más que 2020, el septiembre más cálido anterior.

Échale un ojo: Alertan de ‘cascada de crisis climáticas’ por fenómeno ‘El Niño’ durante 2023 y 2024

La temperatura media de la superficie del mar en septiembre entre 60°S y 60°N alcanzó los 20,92°C, la más alta registrada en septiembre y la segunda más alta de todos los meses, detrás de agosto de 2023. Las condiciones de El Niño continuaron desarrollándose en el Pacífico oriental ecuatorial.

“Las temperaturas sin precedentes para la <b>época del año</b> observadas en septiembre, después de un <b>verano récord</b>, han batido récords en una cantidad extraordinaria. Este mes extremo ha llevado a 2023 al dudoso honor del primer lugar (...) En camino de ser el <b>año más cálido </b>y alrededor de 1.4°C por encima de las <b>temperaturas medias preindustriales</b>. A dos meses de la COP28, el sentido de <b>urgencia</b> de una <b>acción climática </b>ambiciosa nunca ha sido más crítico”.

—  Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S)
DV Player placeholder

Tags


Lo Último