Economía

Precio del azúcar sube 31% y toca aumento más alto en siete años

Hasta 67 pesos pagan las amas de casa por una bolsa de azúcar de 1.2 kilos; en las tienditas, el precio oscila entre 33 y 37 pesos por kilo

Además del azúcar, la gelatina, refrescos, bolillos y galletas reportan aumentos de hasta 28%, en los últimos 12 meses.
Además del azúcar, la gelatina, refrescos, bolillos y galletas reportan aumentos de hasta 28%, en los últimos 12 meses. (Dreamstime)

El precio del azúcar registró un aumento anual récord de 31.43%, al cierre de la primera quincena de septiembre de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Reportó que, solo en los primeros nueve meses del año, el endulzante acumuló un alza de 20.20%, que los colocaron dentro de la lista de 10 productos más caros de México, en los últimos 12 meses.

Te puede interesar: Inflación recorta casi 4 días de salario y cancela empleos en 2023

El Inegi señaló que el incremento registrado hasta la primera mitad septiembre –de casi 32%– es el más alto desde el cierre de 2016, cuando el costo del azúcar se encareció 27.41%.

A través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), refirió que en 2022 el endulzante tuvo un aumentó de 13.88%; en 2021 bajó 6.49%, en 2020 subió 16.81% y en 2019 aumentó 11.26%.

Pero, a lo largo de 2023, la cotización del básico acumuló un alza seis veces mayor a la tasa nacional de inflación –o aumento general de precios–, que alcanzó 4.44% al cierre la primera quincena de septiembre.

¿Cuánto cuesta el kilo de azúcar?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que las amas de casa y familias en general pagan un máximo de 99 pesos por una bolsa de dos kilos de azúcar, con un promedio de 49.50 pesos por kilo.

A través del sitio Quién es Quién en los Precios, señaló que 26.86 pesos por kilogramo es el precio más barato, aunque hay tiendas de autoservicio que ofrecen bolsas de 1.2 kilos en 67 pesos.

En las tienditas de barrio, el precio del producto oscila en un promedio de 31 a 37 pesos por kilo de azúcar a granel o suelta; en las tiendas de descuento hay presentaciones de dos kilos por 52 pesos.

Mientras que en los supermercados hay bolsas de azúcar de marca propia de 27 pesos por kilogramo, que son hasta 45% más económicas que el resto de las presentaciones.

Alzas paralelas al precio del azúcar

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó que, paralelo al incremento del precio del azúcar, hay 10 productos básicos –diferentes a alimentos frescos– que se encarecieron de forma importante, entre septiembre de 2022 e igual mes de este año:

  1. Galletas: 28.2% / 66.41 a 85.14 pesos por una caja mediana.
  2. Pan bolillo: 12.9% / 1.86 a 2.10 pesos por pieza.
  3. Gelatina: 10.2% / 6.39 a 7.04 pesos por un paquete chico.
  4. Refresco 600 ml: 9.8% / 14.94 a 16.40 pesos; en estanquillos, puestos y tiendas de conveniencia llega a 20 pesos.
  5. Frijol: 8.8% / 33.49 a 36.44 pesos por kilo.
  6. Tortillas de tortillería: 6.9% / 22.01 a 23.52 pesos por kilo.
  7. Arroz: 6.8% / 25.98 a 27.75 pesos por kilo.
  8. Cerveza: 6.7% / 42.97 a 45.85 pesos por caguama de 1.2 litros.
  9. Tortilla de autoservicio: 5.3% / 13.61 a 14.33 pesos por kilo.
  10. Pasta para sopa: 4.9% / 7.10 a 7.45 pesos por paquete estándar.

En todos los casos se reporta el precio promedio, que está por arriba del 4.44% de la tasa nacional de inflación y que, en el caso de las galletas, es hasta cinco veces más elevado que la media inflacionaria.

Lo más leído en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último