Noticias

¿Cuáles serán los días de asueto y puentes en México durante 2024?

México se encamina al último fin de semana largo del año, con la mira en las fechas de descanso obligatorio de 2024

Días de asueto en México

México, conocido por sus diversas festividades y tradiciones culturales, está por entrar al último bimestre del año, en el que tiene el último fin de semana largo del año: 18, 19 y 20 de noviembre, en conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana.

Uno de los aspectos más destacados de la vida mexicana son los “días de asueto” o días festivos, que brindan a los ciudadanos la oportunidad de descansar y celebrar eventos significativos en la historia del país. Estos días de asueto son un momento importante para la unidad nacional y la convivencia familiar. Por lo que te presentamos los días de asueto que se esperan para 2024.

Días de Asueto en México para 2024

México es un país con una rica herencia cultural y una mezcla de tradiciones indígenas y europeas, lo que se refleja en su calendario de días festivos. Los días de descanso obligatorio se encuentran señalados en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo son:

  1. El 1o. de enero (domingo). Como en todo el mundo, los mexicanos celebran la llegada del nuevo año con fuegos artificiales y fiestas. Las clases en educación básica inician el 8 de enero.
  2. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero. Este día conmemora la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917.
  3. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo. Se celebra el nacimiento del ex presidente Benito Juárez, un líder importante en la historia de México.
  4. El 1o. de mayo (miércoles). Se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores con desfiles y eventos sindicales.
  5. El 16 de septiembre (lunes). El Grito de Dolores marca el inicio de la lucha por la independencia de México en 1810.
  6. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre. Se celebra la Revolución Mexicana que comenzó en 1910.
  7. El 1o. de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal (a partir de 2024, que será día domingo).
  8. El 25 de diciembre (lunes). La festividad cristiana de Navidad se celebra en todo el país con reuniones familiares y festividades.
  9. Día electoral. También es asueto obligatorio el día que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral. En el caso de 2024, se prevé que se realicen las elecciones federales el domingo 2 de junio.

También puedes leer: ¿Cuáles son los días de vacaciones para el ciclo escolar 2023-2024?

Además, existen otras festividades y celebraciones que también indican días de descanso, especialmente en las clases de educación básica. Algunos son.

  • Semana Santa. Una semana de reflexión religiosa y festividades en todo el país. Para 2024 se espera que Semana Santa sea del domingo 24 de marzo (domingo de ramos) al sábado 30 de marzo. La suspensión de clase de la SEP será del lunes 25 de marzo al viernes 5 de abril, reanudando labores el 8 de abril.
  • 15 de mayo (miércoles). Día del maestro.
  • 16 de julio (martes). Fin del ciclo escolar 2023-2024.

Los días de asueto en México son una oportunidad para que las familias se reúnan y celebren sus tradiciones. Las festividades suelen incluir comidas tradicionales, música, bailes y, en muchos casos, la participación en rituales religiosos. En el Día de la Independencia, por ejemplo, se lleva a cabo “El Grito”, donde los ciudadanos se reúnen en plazas públicas para vitorear a los héroes nacionales y ondear la bandera.

También puedes leer: Cambio de gobierno ahora será el 1 de octubre, un nuevo día de asueto obligatorio en México

Además, muchas personas aprovechan estos días para viajar y explorar diferentes partes de México, lo que contribuye al turismo nacional. Las playas, ciudades coloniales, zonas arqueológicas y parques naturales son destinos populares durante estos períodos.

Los días de asueto en México son mucho más que una pausa en la rutina diaria; son una manifestación de la riqueza cultural y la historia del país. Son momentos de unidad y celebración que conectan a los mexicanos con su pasado y les permiten mirar hacia un futuro prometedor.

DV Player placeholder
Tags

Lo Último

Te recomendamos