Economía

Hoteles de Acapulco no estarán listos para el Fin de Año

Apenas 3% de las habitaciones de hotel estarán abiertas para las vacaciones de Navidad y Año Nuevo, solo 600 de 20 mil cuartos disponibles, informó el secretario de Turismo

No hay fecha para la recuperación y en marzo de 2024 apenas se rehabilitará 17% de la oferta hotelera para el Tianguis Turístico; a ese ritmo la reactivación total tardará hasta 2026. (Felix Marquez/AP)

El 97% de las infraestructura hotelera de Acapulco pasará las vacaciones de Navidad y Año Nuevo prácticamente en ruinas, debido a la destrucción que dejó el huracán Otis en la costa de Guerrero.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, informó que antes del huracán había una oferta de 20 mil habitaciones de hotel en dicho puerto; de las cuales solo entre 500 y 600 –equivalentes a 3% del total– se habrán recuperado y estarán disponibles para diciembre.

Te puede interesar: Escasez de alimentos y escalada de precios de 100% azotan a Acapulco

Indicó que, a pesar de los daños que sufrió el sector, las medidas de reconstrucción del gobierno federal permitirán la rehabilitación de tres mil 500 cuartos para el Tianguis Turístico de marzo próximo, que apenas representan 17.5% de la oferta.

La mala noticia es que a ese ritmo de recuperación –de tres mil 500 habitaciones cada cuatro meses– tardaría 24 meses la reconstrucción o rescate de las 20 mil habitaciones existentes y sería hasta 2026 cuando el 100% estaría en operación.

Acapulco en riesgo abandono

Durante el Congreso Nacional de Turismo 2023, organizado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), el director general de BBVA México, Eduardo Osuna, advirtió que 50% de Acapulco puede desaparecer si no se aplica un programa integral de reactivación habitacional, que vaya más allá de apoyos temporales.

Señaló que, además de atender la zona turística del puerto, la rehabilitación de los departamentos es el problema y la necesidad más urgente; porque, si las viviendas no se recuperan, se corre el riesgo de que la mitad de la ciudad se pierda.

Indicó que 90% de los departamentos carecen de un seguro que los apoye con la reconstrucción y, si esto no se atiende, habrá desempleo, inseguridad y abandono de Acapulco.

Lo más leído en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último