Ciudad

Peatonalización del Zócalo alcanzará a las calles 5 de Febrero, 20 de Noviembre y Pino Suárez

Cuatro de los seis carriles de las calles que rodean el Zócalo serán peatonales con la intervención del proyecto “Camina tu Zócalo”

El Gobierno de la Ciudad de México presentó el acuerdo por el que se determina la peatonalización de la Plaza de la Constitución en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la cual provocará el cierre a la circulación vehícular en las calles 5 de Febrero, 20 de Noviembre y José María Pino Suárez desde el Zócalo hasta la calle Venustiano Carranza.

La ahora llamada “calle Plaza de la Constitución”, se ubica alrededor de ésta y se deriva del proyecto “Camina tu Zócalo. Peatonalización de la Plaza de la Constitución”, que requerirá una inversión de 50 millones de pesos, misma que garantizará el acceso libre y seguro de la ciudadanía al espacio público.

Publicidad

De acuerdo con Batres Guadarrama, este proyecto busca cumplir con cuatro objetivos. Brindar accesibilidad peatonal permanente y sin obstáculos al Zócalo; permitir la apreciación de la configuración urbana de la Plaza de la Constitución; fomentar y promover la movilidad sustentable, así como priorizar al peatón sobre los vehículos motorizados; y rescatar, dignificar y revitalizar el uso del espacio público para la sana convivencia y el disfrute de las actividades que ahí se realicen.

Las autoridades capitalinas informaron que calles como 16 de Septiembre y Francisco I. Madero mantendrán sus condiciones actuales de circulación; mientras que en 5 de Mayo y Tacuba se permitirá el tránsito vehicular para permitir el acceso a la zona norte del Centro Histórico.

En el caso del Palacio Nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y la Catedral Metropolitana se permitirá el acceso a vehículos motorizados que se dirijan a sus oficinas, siempre y cuando cuenten con la autorización expedida por las autoridades competentes.


Quedarán exentos los vehículos no motorizados como bicicletas, patinetas y patines; así como vehículos utilizados para actos cívicos-militares, vehículos de emergencia, seguridad, abastecimiento, mantenimiento y limpieza.

A considerar

  • De acuerdo con la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), la intervención de la Plaza de la Constitución se realizará con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), y consiste en la peatonalización de cuatro de los seis carriles que rodean a la plancha del Zócalo.
  • El área peatonal asciende a 12 mil 366 metros cuadrados y el área compartida será de 6 mil 352 metros cuadrados.
  • Con la peatonalización se colocarán jardineras, vegetación, losetas, luminarias y se reemplazará el asfalto actual por un acabado pétreo capaz de resistir las cargas constantes a las que está expuesto por el paso de maquinarias y vehículos pesados.
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último