Ciudad

CDMX en llamas: 594 incendios forestales en lo que va del 2024

La Secretaría del Medio Ambiente refiere que el 100 por ciento de los siniestros forestales se asocian a actividades humanas

Incendios Forestales
Incendios Forestales En la capital el 100 por ciento de los incendios forestales son provocados por acciones humanas (Foto: Sedema)

En la Ciudad de México, desde el 1 de enero hasta el 23 de marzo de 2024, se han registrado y atendido 594 incendios forestales, que han afectado a mil 800 hectáreas.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la capital indicó que aunque la condición meteorológica podría generar condiciones propicias para que puedan presentarse incendios forestales, en la capital del país el 100 por ciento de los incendios forestales se asocian a actividades humanas. Por ello, se solicita la colaboración ciudadana para evitar realizar las siguientes actividades:

  • Quemas agrícolas
  • Quemas por pastoreo
  • Quema de residuos
  • Fogatas
Incendios Forestales CDMX
La temporada de incendios forestales se clasifica en dos etapas (Foto: Sedema)

También pide a la ciudadanía a no tirar residuos en los bosques ni en la vía pública, ni dejar fragmentos de vidrio, cristales, espejos o botellas, ya que, por la acción de los rayos solares, pueden convertirse en una fuente de calor y provocar un incendio. Otra recomendación es evitar fumar en bosques y no arrojar las colillas o cerillos.

¿Qué hacer en caso de un incendio forestal?

En caso de detectar un incendio forestal, se debe dar aviso al Centro Estatal del Manejo de Fuego en los teléfonos: 5541650822, 5541650823, así como al 911, y por ningún motivo intervenir ni actuar por cuenta propia para combatir el incendio. Por ello, se encuentra activo el Operativo para Combatir Incendios Forestales 2024.

CDMX Incendios Forestales
CDMX Incendios Forestales

Temporada de incendios

La temporada de incendios forestales se clasifica en dos etapas: entre octubre, noviembre y diciembre la denominan como una etapa de prevención física, y de enero a mayo o junio es la temporada de combate.

A nivel nacional, los meses de marzo, abril y mayo son los más secos y cuando se presentan efectos climáticos como El Niño en su fase positiva, se favorecen las condiciones para que haya más incendios forestales. Sin embargo, para dicho período en el presente año, se espera un debilitamiento de El Niño y una transición a condiciones neutrales, lo cual propiciará condiciones ligeramente más húmedas en el centro del país y la región del Valle de México al final de la temporada.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último