Economía

Buena noticia: México regresa al top mundial de inversión extranjera

México venció la sequía de capital y regresó a la lista de los 25 mejores países para la inversión extranjera

Es la primera vez que México llega al top internacional de inversión extranjera durante en el gobierno de la 4T, gracias al efecto del nearshoring.
Es la segunda vez que México llega al top internacional de inversión durante en el gobierno de la 4T, gracias al efecto del nearshoring. (Dreamstime)

México regresó al top mundial de los mejores países para la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED), después de cuatro años de estar fuera del ranking y del radar de los capitales.

Ello, gracias al impacto positivo que generó el fenómeno de la relocalización de empresas chinas en territorio mexicano, conocido como nearshoring; aunque se quedó muy lejos del puesto tres que logró el país en 2003, informó la constructora global Kearney.

A través del Índice de Confianza de Inversión Extranjera 2024, reportó que este año la economía mexicana llegó al puesto número 21 de dicho indicador, ubicándose en el grupo de 25 naciones más importantes para la llegada de recursos foráneos.

Se trata de la segunda vez vez que México logra entrar al club mundial de las inversiones durante gobierno de la 4T, después de que el país perdió la confianza de los inversionistas entre 2020 y 2023. En 2019, apenas se mantuvo en el posición 25.

Kearney señaló que este año el índice de inversión extranjera está liderado por Estados Unidos, seguido —muy de cerca— por las economías de Canadá, China, Reino Unido y Alemania, que completaron el top 5.

“Hasta 45 mil millones de dólares alcanzará la Inversión Extranjera Directa en México al cierre de 2024; casi 10 mil millones de dólares más que en 2023”.

—  Omar Troncoso, director general de Kearney México

¿Qué atrae la inversión extrajera a México?

Kearney destacó que, además del nearshoring, el país recuperó la confianza de los inversionistas gracias al repunte del crecimiento económico, que en 2023 llegó a 3.2% y, que para este año, se estima en un máximo de 3.5% del PIB.

Apuntó que las estabilidad en las finanzas públicas y la disminución en la tasa de inflación, que cerró en 4.40% en febrero pasado, también influyeron —de forma positiva— en el ánimo de los hombres y mujeres de negocios.

La consultora reveló que, de acuerdo con los informes preliminares del Fondo Monetario Internacional (FMI), estos últimos resultados permitieron que México escalara dos posiciones y se convirtiera en la economía número 12 del mundo, al cierre de 2023.

Aunque, advirtió que los inversionistas no descartan que los riesgos derivados de una eventual baja en el crecimiento mexicano, un nuevo repunte de la inflación y el impacto de la guerra en Ucrania y Medio Oriente vuelvan a limitar la inversión extranjera en México y en todo el mundo.

¿Cómo afectan las elecciones a la inversión?

El director general de Kearney México, Omar Troncoso, explicó a Publimetro que —hasta el momento— las elecciones y el cambio de gobierno en el país no representan un riesgo relevante para la captación de inversión extranjera.

Señaló que los mercados y las empresas ya descartaron un panorama de inestabilidad financiera durante la sucesión presidencial de 2024; lo cual, anticipa que se mantendrá o se incrementará la llegada de recursos al territorio nacional.

Señaló que la atención de los inversionistas y de las empresas extranjeras, con planes de establecerse en territorio mexicano, está en la composición del Congreso de la Unión y las reformas que se puedan implementar.

Aunque declinó hacer comentarios sobre qué candidata a la presidencia de México –Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez– representa la mejor opción para la llegada de inversión extranjera, Troncoso señaló que lo más importante es que “quien gobierne” mantenga la estabilidad económica y financiera del país.

Top 25 de Inversión Extranjera Directa

El Índice de Confianza de Inversión Extranjera 2024 reveló que los 25 países más atractivos son:

  1. Estados Unidos
  2. Canadá
  3. China
  4. Reino Unido
  5. Alemania
  6. Francia
  7. Japón
  8. Emiratos Árabes Unidos
  9. España
  10. Australia
  11. Italia
  12. Singapur
  13. Suiza
  14. Arabia Saudita
  15. Suecia
  16. Nueva Zelanda
  17. Portugal
  18. India
  19. Brasil
  20. Corea del Sur
  21. México
  22. Taiwán
  23. Polonia
  24. Argentina
  25. Dinamarca

Posiciones de México en el top de Inversión Extranjera

  • 5 en 2001
  • 9 en 2002
  • 3 en 2003
  • 22 en 2004
  • 16 en 2005
  • 13 en 2006
  • 20 en 2007
  • 8 en 2010
  • 9 en 2013
  • 12 en 2014
  • 9 en 2015
  • 18 en 2016
  • 17 en 2017 y 2018
  • 25 en 2019
  • 21 en 2024

México quedó fuera del top mundial de inversión extranjera durante los años que no están mencionados.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último