Economía

Compras con tarjeta de crédito te condenan a 20 años de deudas

La Condusef reveló que las deudas en tu tarjeta de crédito se multiplican hasta 10 veces, si recurres al pago mínimo

Los clientes del dinero de plástico pagan tasas de interés y comisiones  de hasta 150% anual, que se agravan por los cargos moratorios, si caen en cartera vencida.
tarjeta-crédito-deuda Si debes 15 mil pesos en tu tarjeta de crédito y recurres al mínimo, el banco te obliga a pagar hasta más de 146 mil pesos. (Dreamstime)

Las compras y pagos con tarjetas de crédito pueden convertirse en una condena de más de dos décadas de deudas y en tu peor dolor de cabeza por la acumulación de intereses sobre intereses, si recurres al famoso pago mínimo.

La Condusef reveló que hay bancos como Afirme, Citibanamex y BanBajío que cobran entre seis y hasta 10 veces el monto original del adeudo, cuando los clientes solo depositan la cuota mínima en sus tarjetas de crédito clásicas.

Destacó que hay otras instituciones, como BBVA, Banorte o BanCoppel, donde apenas se duplica el saldo o adeudo inicial, aunque para lograrlo el cliente debe cubrir mensualidades más altas que acorten el plazo final.

Reportó que, bajo dichos parámetros, las personas afectadas llegan a cubrir hasta 146 mil pesos por una deuda original o saldo pendiente de 15 mil pesos en alguna de sus tarjetas de crédito, debido a la acumulación de intereses.

A través de su Calculadora de Pagos Mínimos, la Condusef señaló que, en los casos más graves, los usuarios del llamado dinero de plástico pueden desembolsar dichas cantidades durante periodos máximos de 14, 17 y más de 20 años.

Refirió que, en dichos periodos, las personas deben cubrir hasta más de 240 mensualidades, con un pago mínimo inicial que oscila entre 375 a seis mil pesos, según el banco y el tipo de tarjeta contratada.

¿Por qué están dañino el pago mínimo?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros explicó que el pago mínimo es un porcentaje del total de la deuda a pagar, que el cliente debe cubrir por el uso de la tarjeta y las cuotas pendientes del último mes.

Precisó que dicha cuota es equivale a entre 2% y 5% del saldo total de tu tarjeta de crédito, lo que significa que debes pagar intereses sobre el resto del adeudo; los cuales, se acumulan, disparan la deuda y hacen ésta se extienda por años.

Además de que el costo del crédito que ofrecen las tarjetas, no solo consta de los intereses que se pagan cuando no cubres el total de lo adeudado al final de cada mes, “también debes sumarle una proporción de las cuotas que se pagan por concepto de apertura, anualidad y otras comisiones diversas”.

“Mediante el pago mínimo evitas que tu tarjeta de crédito quede inhabilitada, y le das la vuelta a cargos por falta de pago y al cobro de intereses moratorios –aunque sí pagarás intereses ordinarios”, subrayó la Condusef.

Paga más del mínimo

La coach en Finanzas, Sandra Huerta, explicó los usuarios de tarjetas de crédito deben hacer un esfuerzo y cubrir, por lo menos, el doble del mínimo exigido por los bancos para “aliviar” los estragos de las deudas.

Explicó que dicha opción permite a los clientes del dinero de plástico recudir hasta 90% el plazo y el monto de las deudas generadas a través de los pagos mínimos; además de evitar que el estrés financiero que ello provoca.

“Si tomamos como base las estimaciones de la Condusef, de una deuda de 15 mil pesos que se extiende hasta 20 años, la posibilidad de cubrir el doble del mínimo te ayudaría a reducir el plazo final de pago a dos años y medio.

“Además de que que el monto final, puede disminuir a 25 mil o 30 mil pesos y quedar lejos de los más de 146 mil pesos que arrojan los resultados de la Calculadora de Pagos Mínimos de la Condusef”, subrayó la especialista.

Ranking del pago mínimo por banco

A través de su calculadora, la Condusef señaló que, si una persona tiene una deuda de 15 mil pesos en una tarjeta de crédito clásica y siempre cubre el mínimo, enfrentaría los siguientes plazos y pagos finales:

  • Citibanamex: más 20 años / 146 mil 145 pesos, 9.74 veces el adeudo original
  • Afirme: más 20 años / 134 mil 652 pesos, 8.97 veces el adeudo original
  • Santander: 17 años y 6 meses / 114 mil 872 pesos, 7.65 veces el adeudo original
  • BanBajío: 14 años y 11 meses / 99 mil 284 pesos, 6.61 veces el adeudo original
  • Scotiabank: 9 años y 1 mes / 77 mil 224 pesos, 5.4 veces el adeudo original
  • Invex: 7 años y 10 meses / 35 mil 839 pesos, 2.38 veces el adeudo original
  • Inbursa: 7 años y 9 meses / 53 mil 007 pesos, 3.53 veces el adeudo original
  • HSBC: 7 años y dos meses / 42 mil 96 pesos, 2.8 veces el adeudo original
  • BanCoppel: 5 años y 1 mes / 39 mil 241 pesos, 2.61 veces el adeudo original
  • Banorte: 4 años y 8 meses / 38 mil 438 pesos, 2.56 veces el adeudo original
  • BBVA: 3 meses / 15 mil 992 pesos, 1.06 veces el adeudo original

Las variaciones en el plazo y monto del pago final, por recurrir al pago mínimo, están definidas de acuerdo a la tasa de interés de cada tarjeta, que van de un mínimo de 16.3% –en Invex– a 78.16 en Scotiabank.

Así como por el monto del pago mínimo inicial, que en el caso del BBVA alcanza seis mil pesos, con la finalidad de que el plazo se reduzca a tres meses y el monto final no rebase 16 mil pesos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último