Ciudad

Eclipse solar: Prepárate para observarlo, horarios y consejos para proteger tus ojos y mascotas

El Instituto de Astronomía invita a admirar este fenómeno de manera segura, recomendando el uso de métodos indirectos

Eclipse solar 8 de abril
El lunes 8 de abril es el gran día del eclipse solar, un fenómeno que ocurrirá entre las 10:55 y las 13:36 horas, hora del centro

El lunes 8 de abril es el gran día del eclipse solar, un fenómeno que ocurrirá entre las 10:55 y las 13:36 horas, hora del centro, según informó el Instituto de Astronomía de la UNAM. Se oscurecerá totalmente en regiones como Mazatlán, Durango, Torreón, Monclova y Piedras Negras. En la Ciudad de México, el Sol se ocultará en un 75 por ciento durante casi 4 minutos.

El Instituto de Astronomía invita a admirar este fenómeno de manera segura, recomendando el uso de métodos indirectos, ya que mirarlo directamente podría resultar en daños oculares irreversibles, como la quemadura de la retina. La última vez que se observó un eclipse solar total en México fue el 1 de junio de 1991; el siguiente ocurrirá hasta el 30 de marzo de 2051.

Eclipse solar 2024
Eclipse solar 2024

Estados donde ser verá el eclipse

Los estados de la República donde se observará al 100 por ciento la totalidad del eclipse solar serán Sinaloa, Durango y Coahuila. En estos lugares, la Luna cubrirá completamente el Sol durante aproximadamente 4 minutos. A continuación, se detallan las horas en las que se podrá contemplar el fenómeno:

  • Sinaloa (hora del Pacífico): comenzará a las 9:50, se oscurecerá completamente de las 11:07 a las 11:14 de la mañana, y finalizará a las 12:35 horas.
  • Durango: iniciará a las 10:51 horas, se verá en su totalidad entre las 12:08 y las 12:23 de la tarde, y terminará a la 1:43 horas.
  • Coahuila: empezará a las 10:58 de la mañana, la totalidad será entre las 12:16 y las 12:32, y terminará a la 1:51 de la tarde.

Mientras tanto, en la Ciudad de México, el eclipse solar comenzará a observarse a las 10:55 de la mañana, se verá en un 74.74 por ciento a las 12:14 y dejará de verse a las 1:36 de la tarde. En Puebla, comenzará a las 10:56, se verá en un 70.44 por ciento a las 12:15 y finalizará a las 12:36 horas.

Lentes para eclipses
Para ver el eclipse debes utilizar visores o lentes certificados que cumplan con la norma ISO 12312-2 (Foto: IPN)

¿Cómo protegerte para observar el eclipse?

Si deseas observar el fenómeno natural, es necesario utilizar visores o lentes certificados que cumplan con la norma ISO 12312-2, o un filtro solar de soldador número 14.

También hay opciones indirectas, como perforar una caja de cartón para crear una pequeña cámara oscura, similar a aquellas con las que se tomaron las primeras fotografías de la historia. Otra opción es hacer un orificio con una aguja en una hoja de papel para ver una proyección del fenómeno.

También es posible observarlo a través del follaje de los árboles, ya que permite ver sobre el suelo cientos de pequeños eclipses que lucen como diminutas monedas cintilantes a las que, poco a poco, va devorando la oscuridad.

No se deben usar radiografías, negativos, vidrios ahumados, filtros caseros ni lentes de Sol comunes.

Eclipse solar
Observar el eclipse solar de manera indirecta puedes utilizar una caja de zapatos. (Ver Video)

¿Cómo proteger a tus mascotas?

Así como las personas pueden sufrir daños irreversibles si ven directamente el eclipse, también los gatos y los perros pueden sufrir daños en su vista. Por ello, debes procurar que no miren directamente al cielo, cerrar las cortinas y no sacarlos a pasear durante la duración del fenómeno.

Si quieres ver la transmisión del eclipse, sigue la transmisión por internet en UNAM Global.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último