Ciudad

Contaminación persiste en Valle de México y continúa contingencia ambiental

La estabilidad atmosférica es de moderada a fuerte, lo cual ha motivado el estancamiento de los contaminantes precursores del ozono

Contaminación persiste en Valle de México y continúa contingencia ambiental
Los modelos meteorológicos pronostican la persistencia del sistema de alta presión en el centro del país FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Las condiciones ambientales en el Valle de México no mejoraron durante la tarde de este 13de mayo, por lo que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) decidió no suspender la contingencia ambiental.

Los registros mostraron una concentración máxima de ozono de 169 ppb en la estación de monitoreo de Tlalnepantla y por la tarde persistieron las condiciones adversas para la dispersión de contaminantes porque se mantuvo la estabilidad atmosférica y el viento débil en el Valle de México, registrando valores de ozono dentro del rango de Muy Mala calidad del aire.

“Los modelos meteorológicos pronostican la persistencia del sistema de alta presión en el centro del país, asociado con una masa de aire con bajo contenido de humedad, radiación solar, estabilidad atmosférica moderada a fuerte y viento débil, condiciones que favorecerán la formación de ozono y debido a esto, el pronóstico del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México indica que la calidad del aire será de Mala a Muy Mala”.

Será hasta las 10 de la mañana del 14 de mayo cuando se actualice la información sobre la calidad del aire.

La Fase 1 se activó la fase 1 de la Contingencia Ambiental en el Valle de México, ya que a las 15:00 horas, se registraron concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ), ubicada en la Alcaldía de Iztapalapa de la Ciudad de México.

Lo anterior, debido a la presencia de un sistema de alta presión en el centro del país, asociado con una masa de aire con ligero a moderado contenido de humedad, con cielo despejado a medio nublado.

Además de esto, la estabilidad atmosférica es de moderada a fuerte por lo que el viento no puede dispersar la contaminación, aunado a la alta radiación solar.

“Con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas, que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis activa la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes y la probabilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de ozono”.

Con motivo de la contingencia, desde las 5 de la mañana y hasta las 10 de la noche del 14 de mayo, no podrán circularlos vehículos particulares con holograma de verificación 2; con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 7 y 8; los que tengan holograma de verificación 00 y 0, engomado rosa, terminación de placa 7 y , entre otros.

Esta es la séptima contingencia ambiental que se activa en el Valle de México por las altas concentraciones de ozono, la primera ocurrió el 22 de febrero y se extendió hasta el día 25.

La segunda ocurrió el 6 de marzo y se suspendió al día siguiente.

La tercera ocurrió el 23 de marzo y concluyó al día siguiente.

La cuarta inició el 30 de abril y se levantó el 1 de mayo.

La quinta contingencia se activó el 3 de mayo y duró hasta el día siguiente.

La sexta fue el 9 de mayo y también se suspendió al otro día.

La séptima ocurrió este 13 de mayo.

Desde que inició el año se llevaron a cabo Contingencias Ambientales Atmosféricas Regionales.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último