Estados

Asesinan al gobernador tradicional de la etnia Mayo-Yoreme en Sinaloa

Santos “N” había salido temprano de su hogar y al no regresar, sus familiares decidieron salir a buscarlo

La tarde de este jueves se dio a conocer que el cuerpo de Santos Moreno Cabada, gobernador tradicional de la etnia Mayo-Yoreme, fue hallado con impactos de bala en una loma de la Cieneguita de Núñez, municipio de Choix, Sinaloa.

Familiares del líder indígena encontraron sin signos vitales y notificaron de inmediato a la policía municipal y a la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa, quienes se encargaron de recopilar las pruebas y testimonios necesarios para comenzar con las investigaciones pertinentes.

De acuerdo con los primeros reportes, Santos Moreno había salido temprano de su domicilio para realizar diversas actividades, y al no regresar en el tiempo habitual, sus familiares decidieron salir a buscarlo, hallándolo sin vida en un área elevada de la comunidad.

Publicidad

En ese sentido, autoridades judiciales están considerando varias líneas de investigación, una de las cuales sugiere que Moreno Cabada podría haber tenido diferencias con un familiar. Ésta y otras hipótesis están siendo analizadas por la fiscalía sinaloense, que trabaja para esclarecer el homicidio y llevar a los responsables ante la justicia.

El asesinato del gobernador tradicional ha causado consternación entre la comunidad Mayo-Yoreme y los habitantes de Choix, quienes exigen a las autoridades una pronta y exhaustiva investigación para que el caso no quede impune.

Mayo-Yoreme, etnia que gobernaba Santos Moreno

El pueblo Mayo-Yoreme habita en la región norte del estado de Sinaloa y el sur de Sonora. Su población de aproximadamente 60 mil personas, en Sinaloa se distribuye en los municipios de Ahome, El Fuerte, Sinaloa de Leyva, Guasave y Choix. Los mayos, también conocidos como yoremes, viven en una región costera ubicada entre los ríos Mayo y Fuerte.


El término “mayo” significa “la gente de la ribera”, derivado del río Mayo, mientras que “yoreme” significa “el que respeta”. Este grupo étnico posee usos, costumbres, tradiciones y un idioma propio, perteneciente a la rama cahíta de la familia lingüística yutonahua.

Los Mayo-Yoreme tienen autoridades tradicionales que son elegidas por voto y cuya jerarquía es respetada junto a las leyes civiles mexicanas, de ahí la importancia del cargo de Santos Moreno Cabada.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último