Ciudad

Cuando el Distrito Federal sobrevivió a contingencia ambiental de 21 días

Las autoridades han modificado la medición de las concentraciones de contaminantes para no activar contingencias con niveles tan altos

Cuál fue la contingencia ambiental más larga en el Valle de México
El 16 de marzo de 1992 se aplicó por primera vez una contingencia ambiental en el Valle de México, se prohibió la circulación de vehículos con calcomanías rosa y azul y terminación 7, 8, 9 y 0, también se decretó la suspensión de clases en más de 2 mil escuelas FOTO: ARCHIVO /ELOY VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM

La contingencia ambiental que se activó el pasado 13 de mayo, por registrarse concentraciones máximas de ozono de 178 ppb en la estación de monitoreo de Tlalnepantla a las 15:00 horas, con su prolongación, es una de las más largas de este año.

La alerta continuó hasta la tarde del 15 de mayo, con el registro de valores de 163 ppb en Cuautitlán, 162 ppb Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y 157 ppb las estaciones de Pedregal y Gustavo A. Madero, todas ellas ubicadas en la Zona Metropolitana del Valle de México. Dichas concentraciones, superan el umbral para la activación de contingencias.

Sin embargo, estas no han sido las concentraciones máximas de ozono registradas en la zona metropolitana, ya que de acuerdo con los registros, la peor contaminación ocurrió en 1992, cuando los índices alcanzaron casi las 400 ppb y las condiciones adversas no mejoraron por varios días.

Ese año hubo cuatro contingencias ambientales Fase II:

  • La primera fue el jueves 6 de febrero, cuando la estación de la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENP) Acatlán tuvo valor máximo de 342, su duración fue de un día
  • La segunda fue el lunes 16 de marzo, la estación Plateros registró el valor máximo de 398, la concentración más alta de ozono hasta la fecha, duró un día
  • La tercera ocurrió el viernes 20 de marzo, también la estación Plateros midió el valor máximo de 360, esta contingencia se levantó hasta el 10 de abril, es decir 21 días
  • La cuarta tuvo lugar el miércoles 30 de diciembre, la estación Pedregal midió concentración de 338, sus suspensión fue hasta el 1 de enero de 1993

Fases I de contingencia

  • Así como misma cantidad de contingencias Fase I:
  • La primera el martes 18 de febrero, la estación Plateros registró nivel máximo de 277, su duración fue de dos días
  • La segunda inició el viernes 6 de marzo hasta el día siguiente, el registró máximo de contaminantes en la estación Plateros fue de 276
  • La tercera empezó el jueves 19 de marzo, esa fecha las condiciones ambientales empeoraron y se pasó a la Fase II al día siguiente
  • La cuarta Fase I tuvo lugar el viernes 18 de febrero, con registro máximo de contaminantes en la estación ENEP Acatlán de 300 y se levantó hasta el día siguiente
DV Player placeholder

Tags


Lo Último