Noticias

¿Quién ganó el último debate presidencial de México de este 19 de mayo?

Este domingo 19 de mayo se llevó a cabo el tercer y último debate de los candidatos a la presidencia de México para las elecciones del próximo 2 de junio

Debate.
Debate. Xóchitl, Sheinbaum y Máynez tuvieron su último debate oficial organizado por el INE. (Foto Cuartoscuro y especial)

Claudia Sheinbaum Pardo, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez Ruiz contendieron en el último debate antes de las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio, donde se decidirá si Morena continúa en el poder, si el PAN —en alianza con el PRI y el PRD— retoma el liderazgo, o si Movimiento Ciudadano da una sorpresa en los resultados finales.

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ubicado cerca del corazón de la Ciudad de México, fue la sede de este ejercicio democrático en el que los tres aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador presentaron sus argumentos para ocupar la presidencia. Además, aprovecharon la oportunidad para criticar a sus contendientes con el fin de deslegitimar sus candidaturas y ganar votos de los electores indecisos.

El cierre de los debates presidenciales

El debate se dividió en cuatro temáticas: política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior, y democracia, pluralismo y división de poderes. Estas fueron algunas declaraciones destacadas de cada uno de los candidatos durante el debate.

Política social

Jorge Álvarez Máynez

“Hemos planteado que sigan incrementando los salarios y una política de trabajo digno con dos días de descanso. Hoy frente a nuestra propuesta de un salario mínimo de 10 mil pesos mensuales y de dos días de descanso a la semana, dicen que se van a ir las empresas”.

“Vamos a impulsar una nueva política de atención a la primera infancia para generar igualdad de oportunidades de ese momento”.

“Si los programas sociales están en la Constitución no es por voluntad de los partidos que lo apoyan, ahí están los dichos del presidente Fox”.

“Si la educación es un derecho, ¿porque este es el sexenio en el que han tenido que ingresar más jóvenes a instituciones privadas?”.

“Es falso que en México haya un programa de vivienda social como se les dice a los jóvenes”.

Xóchitl Gálvez Ruiz

“En mi gobierno vamos a mejorar los programas sociales, pero, además, tendremos otros. La pensión de adultos mayores empiece en 60 años. La beca para niños y jóvenes será universal. Crearemos 20 mil estancias infantiles y 100 mil escuelas de tiempo completo. Con el nuevo Seguro Popular habrá tratamientos y medicamentos, pero, sobre todo, me comprometo a terminar con la pobreza extrema, con los nueve millones de pobres extremos”.

“Aquí la candidata de las mentiras se la pasa diciendo que vamos a quitar los programas sociales. Eso es falso. Los extorsionadores cobran piso, pero ellos extorsionan a la gente diciéndole que si no votan por Morena, le van a quitar los programas sociales”.

“Vamos a hacer nuevamente las escuelas de tiempo completo, las estancias infantiles y le vamos a regresar el dinero a la ciencia y la tecnología”.

“Ahora quieren ir por sus ahorros del Infonavit, ese no es dinero de ellos, es de los trabajadores. En mi gobierno vamos a hacer 5 millones de viviendas. ¿De dónde sale el dinero? Vamos a acabar con el huachicol fiscal”.

“De las cosas más imperdonables de esta administración es el abandono al sistema de salud, 50 millones de personas no tienen acceso a servicios de salud, solo tres de cada 10 niños menores de dos años tienen las vacunas completas, hay desabasto de medicamento, ésa es la verdad”.

“Vamos a impulsar el programa más importante de energía renovable: 2 millones de celdas solares”.

Claudia Sheinbaum Pardo

“Por el bien de todos, primero los pobres: significa justicia. La economía está mejor que nunca. No hay marcha atrás en la transformación”.

“Somos los únicos que podemos mantener los programas sociales, fuimos los únicos que lo hemos hecho y además, lo hacemos por convicción, no por conveniencia”.

“Vamos a crear un millón de viviendas en el próximo sexenio, particularmente para los jóvenes, estamos enviando, ya lo envío el Presidente de la República, una iniciativa para que el Infonavit pueda construir más vivienda y, además, que los jóvenes puedan primero rentar y acumular esas rentas si es que desean comprar”.

“Vamos a construir Farmacias del Bienestar para complementar los medicamentos gratuitos”.

“Durante 36 años el salario mínimo del PRIAN lo mantuvo estable. Cada vez alcanzaba para menos. Por primera vez recuperamos el salario mínimo. Hoy está al doble en todo el país y al triple en la frontera. Vamos a llevar a al Constitución que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación”.

Inseguridad y crimen organizado

Jorge Álvarez Máynez

“Soy el único que ha presentado una ruta distinta a esa estrategia fallida de seguridad que es el Plan Nacional de Pacificación, construir policías y, además, cambiar el enfoque a los delitos de alto impacto”.

“Por la vía civil, hay que formar una policía competente. Necesitamos darle capacidades y facultades a los policías, salario digno, seguro de vida, una carrera policial con incentivos para que se jueguen la vida por nosotros”.

Xóchitl Gálvez Ruiz

“Yo propongo una nueva estrategia de seguridad. La Guardia Nacional tendrá mando civil. Las Fuerzas Armadas solo harán lo que mandata la Constitución”.

“Yo personalmente voy a encabezar las reuniones de la Comisión Nacional de Búsqueda”.

“Estoy en contra de la prisión preventiva oficiosa”.

Claudia Sheinbaum Pardo

“Desde la Presidencia de la República, vamos a atender el gabinete de seguridad todos los días a las 7:00 de la mañana”.

“Hay que dar atención a las causas y cero impunidad: atención las causas, más y mejor Guardia Nacional, 140 mil elementos. Hoy es una institución con 86% de reconocimiento”.

“Tendremos Jóvenes Uniendo a la Nación. Vamos a sacar a los jóvenes de sus vínculos con bandas delictivas, con deporte y cultura”.

Migración y política exterior

Jorge Álvarez Máynez

“México necesita firmeza con su relación con Estados Unidos, sobre todo si llega un racista como Donald Trump a la presidencia”

“Con el nearshoring podemos lograr que México sea una de las principales 10 potencias económicas del mundo. Funcionarios con servicio exterior de carrera harán alianzas en todo el mundo. Las embajadas dejarán de ser un refugio para gobernadores corruptos”.

“Hay que impulsar un servicio civil de carrera para que al servicio público lleguen las personas que están más preparadas”.

Xóchitl Gálvez Ruiz

“Respeto a derechos humanos, libertades y protección a los migrantes. Por supuesto que quiero a Cuba o Rusia, pero yo no voy a invitar a sus ejércitos a desfilar en México”.

“Hay que tener muy claro que la frontera sur está a mano de los delincuentes. Hoy los delincuentes controlan la migración en la frontera sur”.

“La política migratoria de Morena es hipócrita. La 4T se dobló ante Donald Trump aceptando la devolución de migrantes de otros países sin exigir al menos que hubiera una regularización de nuestros patriotas que viven en Estados Unidos”.

Claudia Sheinbaum Pardo

“Tenemos que fortalecer la relación con EE. UU. y Canadá; tenemos tratados de libre comercio, somos los principales socios comerciales de EE. UU. y hay alto entendimiento en economía y en seguridad, pero como dice Mario Benedetti, el sur existe, y contribuiremos con los gobiernos del sur”.

“Lo importante es que nadie tenga que emigrar por necesidad, por eso se ha hecho la propuesta de que Estados Unidos destine 30 mil millones de dólares al desarrollo en vez de las armas”.

“Vamos a tener mucho mayor participación en convenciones internacionales sobre medio ambiente, particularmente de cambio climático, sobre gases de efecto invernadero; el cambio climático es de los problemas más relevantes”.

Democracia, pluralismo y división de poderes

Jorge Álvarez Máynez

“Tiene que haber una reforma judicial, pero no una que vulnere su autonomía ni una que centralice los poderes. Que la corte garantice que los jueces puedan decidir sin presiones políticas o económicas”.

Xóchitl Gálvez Ruiz

“Impulsaría una reforma al Poder Judicial. Lo que hemos visto los últimos días con Zaldívar, como presidente de la corte, que estaba al servicio del presidente, es inaceptable. Eso no puede volver a pasar, no puede llegar otra ministra a la corte que no tenga los conocimientos. Los ministros de la corte se deberían seleccionar por consulta”.

“Voy a ser una presidenta daltónica, me reuniré con representantes de todos los colores”

—  Xóchitl Gálvez Ruiz

Claudia Sheinbaum Pardo

“El Poder Judicial, su labor fundamental es la justicia. El problema es que ahora muchos ministros de la SCJN se han extralimitado en sus funciones, incluso han echado para atrás leyes que han aprobado las Cámaras para el pueblo. Perdón, pero la presidenta de la SCJN amagando a los magistrados del Tribunal Electoral para reunirse en los oscurito con Alito, eso no es división de poderes. Queremos un Poder Judicial que responda a la nación y que responda a los intereses del pueblo”.

“Eliminación total de los plurinominales. 300 diputados y que no haya lista en el Senado. Que no haya este uso político de los recursos para los partidos, que haya una representación directa”.

“Los únicos que hemos luchado por la democracia en el país somos nosotros, ¿para qué hacer otra ley si ya está la revocación de mandato?”

—  Claudia Sheinbaum Pardo

¿Quién ganó el debate presidencial?

Aunque todos los contendientes suelen declararse ganadores después de cada debate, en Publimetro México realizamos un análisis en el que Héctor Escalante, socio fundador de Transmedia Comunicaciones, evaluó el desempeño de los candidatos basándose en la conversación generada en las plataformas digitales.

Cabe destacar que algunos de los hashtags más utilizados en la plataforma X, empleados desde antes del debate, fueron #XóchitlYaGanó, con 44.1 mil publicaciones; #YoConClaudia, con 9.1 mil publicaciones, y #XóchitlGálvezPresidenta2024, con 1.2 mil publicaciones.

Asimismo, en la herramienta Google Trends se destacó que la mayoría de las búsquedas en Internet durante el 19 de mayo estuvieron relacionadas con Jorge Álvarez Máynez, seguido por Claudia Sheinbaum Pardo y, en tercer lugar, por Xóchitl Gálvez Ruiz.

Google Trends.
Google Trends. Búsquedas en Google durante los últimos siete días.

Héctor Escalante

Socio fundador de Transmedia Comunicaciones

¿Qué opinión tienes a nivel general sobre este último debate presidencial?

— Mira, yo creo que de los tres a lo mejor fue un poco el más redondo. Me parece que la candidata Xóchitl Gálvez empezó un poco nerviosa. A lo mejor el último tercio fue lo mejor de ella. Y por otro lado, Claudia Sheinbaum trató de evitar, a diferencia del debate anterior, en donde se enganchó cualquier tipo de confrontación, apuntando a su propia narrativa. Y pues Máynez también en lo suyo, me parece que trató de conciliar por momentos, me parece que criticó un poco a las otras dos candidatas y trató de salir adelante igual con su propia narrativa que es este gobierno de diferencia. Pero creo que a mí lo que me parece más notable es al final cuando Xóchitl invita a todos y dice que va a gobernar con todos los colores y va a ser daltónica. Me parece que es muy positivo ese mensaje. Claudia, momentos antes, de alguna manera desdeña a quienes no están en parte de su movimiento. En términos generales, creo que es un buen ejercicio para los ciudadanos y creo que al final tratan de contestar puntualmente a dónde va el camino.

¿Crees que podría cambiar la decisión del voto de los indecisos o solamente se reafirmaría ese voto duro que ya está establecido?

— Yo creo que el voto duro lo tienen ya muy establecido, sí. Pero también no podemos dejar de ver que hay un voto que todavía no está decidido. Y pienso que la narrativa que tiene que ver con, incluso la marcha de hoy, con el tema del mensaje que da Xóchitl de ir por más gente, por quienes no están a favor del presidente, sino por justamente esos indecisos. Pudiera a lo mejor modificar. Te digo, sí me llama la atención que Claudia no fue por aquellos indecisos. Muy segura a lo mejor de lo que tienen y todos los números que tienen, pero sí creo que podría moverse un poco hacia quienes no están todavía muy convencidos.

¿Tú crees que fue un debate más divertido o al contrario?

— Pues a lo mejor más entretenido. Hablando de divertido, a lo mejor no salieron cosas chuscas, pero creo que me gustó el formato. Me gustó el tema de que ellos preguntaran, a pesar de que fueron preguntas directas y no leídas. No hubo errores como que la cartulina al revés o que Máynez hablara con señas. Me parece que de los tres debates que nos ha tocado ver es el que más me gustó. A lo mejor un poco más redondos todos ya en una recta final. Creo que fue entretenido, a diferencia de divertido. Igual es demasiado pronto.

En Transmedia Comunicaciones realizan análisis de conversaciones en redes, ¿ya tienes algún dato de cómo se vivió el debate en ese espacio?

— Sí, empezamos a medir durante el debate y todavía. Para hacer un estudio más amplio nos tardamos un par de horas más, pero hemos visto que el equipo de Claudia y sus seguidores estuvieron muy puntuales con el tema de #ClaudiaPresidenta. Ese hashtag estuvo como tendencia importante. Llegó a estar en el segundo. Me parece que incluso entre el primero y el tercero. Su nombre, que tampoco te dice mucho, estuvo como tendencia. En el equipo de Xóchitl utilizaron varios hashtags y no lograron posicionar uno, al menos en el horario del debate. Entonces ahí sí creo que el equipo de Claudia fue muy consistente en su mensaje. También destacaron temas como “Anabel Hernández”, el tema de la mamá del “Chapo”, etc. Temas puntuales. Lo demás es como su nombre, sin ser positivo o negativo. Y Xóchitl con muchos esfuerzos no direccionados, no consolidados en uno solo.

¿Cuánto tiempo debe pasar para tener un análisis completo de un debate presidencial?

— El tema de estos ejercicios y de las mediciones de las plataformas digitales y de las redes sociales, es que gran parte de la información viene en el postdebate. Es decir, cómo te posicionas en medios. Mañana los noticieros de la mañana vuelven a hablar del debate, entonces se vuelve a levantar en plataformas digitales la narrativa y a lo largo del día hasta el mediodía. Mañana vienen las ruedas de prensa, lo que dice la primera plana en los periódicos, de otros medios, los noticieros de la mañana. Y ahí hay más data que analizar. A lo mejor podremos pensar en dos momentos: el momento del debate y cómo concluye el domingo y mañana que habrá mucha información. Nosotros tratamos de cerrar el análisis hacia el mediodía. Mañana se verá, se va a mezclar con alguna encuesta que tendrá algún medio. Entre más horas pasen, más información certera.

Es difícil decir ahora mismo quién ganó el debate. Todo el mundo va a decir que lo ganó. Eso es algo obvio. Ustedes podrían llegar a un mejor análisis al respecto al analizar el humor social después del postdebate, ¿cierto?

— Es correcto, pero yo te diría que en el caso del momento del debate que hay dos vertientes. Por un lado, Claudia logra posicionar el #ClaudiaPresidenta, pero por otro lado, lo negativo también se eleva con el tema de Anabel Hernández, con el tema del narco, etcétera. Entonces a lo mejor ahí hay un empate. En el caso de Máynez, él, como en otros debates, logra posicionar su nombre y eso podrá ser positivo para MC, pero tampoco te dan mucho más. Es decir, puede ser informativo o negativo. Simplemente es una posición, un posicionamiento de un nombre. Pero es muy pronto.

Sobre el tema de Anabel Hernández, supongo que impacta de los dos lados: por un lado, a quien perjudica este discurso y por el otro quienes critican a Xóchitl Gálvez por retomar este tema por el cual ya fue sancionada.

— Sí, ya ves que en el mismo debate dijeron que no estaba permitido hablar de los libros. Habría que ver el sentimiento de todos los comentarios que hay en redes sociales a partir del nombre de Anabel Hernández, pero nosotros pensamos que, al ser una mención que hace Xóchitl en particular para afectar a la candidata Claudia Sheinbaum, probablemente en el sentimiento habrá posiciones en varios sentidos. Al ser un dardo muy preciso, nosotros tomaríamos principalmente como negativa la mención de Anabel Hernández porque afecta directamente a Claudia.

Héctor, ¿hay algo que quieras agregar?

— Probablemente durante la noche va a haber mucha más información, probablemente los equipos alternativos de campaña van a impulsar hashtags. En un rato más, los grandes posicionadores de temas, como son los políticos con muchos seguidores, van a empezar a posicionar otros temas, pero ya será cuestión de ver cómo cierra la información y platicar más adelante. Es muy relevante cómo se mueven los equipos de las candidatas y del candidato durante la noche. Y la propia ciudadanía no está alejada: muchos opinan y eso hace que veamos dos escenarios: la televisión y las redes sociales.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último