Ciudad

Exposición con perros en el Museo Tamayo genera controversia, acusan maltrato animal

En redes sociales activistas y defensores de los derechos animales se han pronunciado en contra del performance

.
. Foto: (Redes Sociales)

Desde su cuenta en X, antes Twitter, la usuaria @YoAmoaLaCiencia ha generado una fuerte polémica al denunciar la muestra “Casts”, una exposición de la artista Nina Beier, misma que tiene un performance titulado “Tragedy 2011″, en el cual varios perros simulan estar muertos, permaneciendo estáticos sobre alfombras.

La divulgadora de ciencia, quien aboga por la educación a través del homeschooling, un método en el que los padres educan a sus hijos en casa con apoyo de mentores, criticó duramente el performance que, según ella, infringe la Ley de Bienestar Animal de la Ciudad de México.

“Perros sometidos, con miedo y estresados son parte de un “performance” que la Secretaría de Cultura del gobierno de Martí Batres autorizó en el Museo Tamayo”, publicó Lucía Hernández.

La denuncia subraya la aparente contradicción entre el propósito artístico del evento y el bienestar animal, cuestionando si es arte que un perro trague saliva y muestre una extrema incomodidad mientras permanece inmóvil rodeado de desconocidos.

El hecho ha generado una ola de reacciones en la red social como la de Lucía Hernández, con numerosos comentarios apoyando su postura y exigiendo la cancelación inmediata del performance. “Exijamos que el Museo Tamayo termine su espectáculo de circo”.

¿Qué dice la Ley de Bienestar Animal de la CDMX?

Dicha ley contempla medidas para garantizar el cuidado y la protección de los animales en el entorno urbano y establece que está prohibido utilizar animales en espectáculos públicos entre los que se encuentran circos, exhibiciones y cualquier evento en el que los animales sean usados para entretener, salvo ciertas excepciones muy reguladas.

PAOT investigará, Secretaría de Cultura y Museo Tamayo se deslindan

Ante el revuelo causado por las denuncias en redes sociales, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) informó a través de su cuenta en la red social mencionada que comenzará la investigación correspondiente sobre la muestra “Casts”, exposición de la artista Nina Beier, en la que se incluye el performance “Tragedy 2011″ y donde los perros son expuestos inmóviles sobre alfombras.

En tanto, la dirección del Museo Tamayo emitió un comunicado en el que destacó “una relación de igualdad con su comunidad perruna” y que existe una “gran actividad relacionada con todas las formas de vínculo entre los perros y los humanos” y que por esa razón se han creado diferentes formas de participación de los perros dentro de las salas y que una vez al año se les dedican temporadas.

Sin embargo, en ninguna parte del documento firmado por la directora del recinto, Magali Arriola y la artista Nina Beier, se menciona que se retirará la muestra o el “performance” en el que se utiliza a los perros, ya que aseguran “‘Casts’ es una exposición que llama la atención sobre nuestra relación con el mundo natural y aborda las distintas formas en que tratamos de dominarlo, no como una celebración de ese intento, sino con la intención de hacerlo visible”.

Por su parte, y ante el llamado de activistas y defensores como Lucía Hernández quien publicó: “Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura deberá explicar cómo en lugar de dar un espacio a verdaderos artistas optó por el maltrato animal”, la dependencia federañ emitió un comunicado en el que aseguró que respeta los criterios de programación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), pero que “nunca estaremos de acuerdo en vulnerar los derechos de seres sintientes” y solitó al museo que no repita el “performance” en cuestión.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último