Noticias

Veda electoral en México: Cuándo empieza y todo lo que necesitas saber

Es el periodo de reflexión para que los ciudadano piensen por quién van votar para ocupar lo 20 mil 708 cargos en disputa

Batalla por la CDMX: Arrancan campañas electorales para definir el futuro de la capital
El próximo 30 de mayo en punto de las 00:00 hora dará inicio la veda electoral en el país.

El proceso electoral 2024 está por concluir y, tras meses de precampaña y campaña, los aspirantes a cualquier cargo público, entre ellos la Presidencia de la República, deberán cerrar sus campañas y dar pie a lo que se conoce como veda electoral.

El Instituto Nacional Electoral (INE) define la veda electoral como un periodo de descanso y silencio que se implementa pocos días antes de la elección, en el cual los candidatos tienen prohibido hacer campaña o promover el voto a su favor.

El objetivo principal de esta medida es darle tiempo a la ciudadanía para que reflexione su voto con base en las propuestas de cada candidato expresadas en sus actos de campaña y debates, y de esta forma el votante tome la mejor decisión para elegir a 20 mil 708 cargos tanto a nivel federal como local.

Casillas en la alcaldía de Cuauhtémoc
Casillas en las votaciones del 2 de junio. (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

¿Cuándo comienza la veda electoral?

De acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en su artículo 251, la veda electoral inicia tres días antes de la jornada electoral, es decir, que en este 2024 dará inicio el próximo 30 de mayo en punto de las 00:00 horas. Por lo tanto, los candidatos a cualquier cargo de elección popular que participan en la contienda deberán dar por terminada su campaña el próximo 29 de mayo a las 23:59 horas.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS, 01JULIO2012.-  Algunas casillas fueron vigiladas por elementos de la Policía Federal para vigilar que las elecciones se lleven de manera tranquila.  
FOTO: PEDRO KRISTIAN LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM
E Algunas casillas fueron vigiladas por elementos de la Policía Federal para vigilar que las elecciones se lleven de manera tranquila. (Foto: Cuaroscuro) (Cuartoscuro /Pedro Kristian López)

¿Qué está prohibido durante la veda electoral?

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los funcionarios públicos están obligados a mantener una posición neutral en los procesos electorales, por lo tanto, tienen prohibido lo siguiente:

  • Realizar actos públicos de campaña
  • Difundir encuestas o sondeos de opinión en materia electoral
  • Propaganda o proselitismo electoral
  • Difundir propaganda gubernamental (excepto información en materia de salud, educación y protección civil)

En caso de que algún candidato viole esta norma, podrá ser denunciado ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) a través del número de teléfono 800 833 72 33, el cual está disponible las 24 horas del día.

¿Cuándo termina la veda electoral?

Este período de reflexión previo a las votaciones del domingo 2 de junio termina el día de la jornada electoral con el cierre de casillas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último