Noticias

“Hay que seguir desterrando la corrupción”: así respondió AMLO a Publimetro en la Mañanera

El director editorial de Publimetro, José Lebeña, cuestionó al presidente mexicano sobre la vinculación de políticos con cárteles del narcotráfico

El presidente respondió a Publimetro en su conferencia mañanera.
AMLO. El presidente respondió a Publimetro en su conferencia mañanera. (Presidencia)

En la conferencia mañanera de este lunes 27 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que se debe seguir con la transformación del país y continuar en la tarea de desterrar la corrupción.

A pregunta expresa del director editorial de Publimetro México, José Lebeña, sobre la vinculación de políticos en estados con el crimen organizado y la aportación de dinero a campañas o actividades políticas, el mandatario mexicano recalcó la necesidad de extender el cambio de régimen que comenzó en su administración.

Destacó que es la principal función del gobierno, así como de la población eliminar la corrupción de la esfera social y política en el país.

Hay que seguir con la transformación del país, hay que seguir limpiando de arriba para abajo, hay que seguir desterrando la corrupción, yo pienso que es una tarea fundamental. Es la principal tarea del gobierno. Y eso que ya inició, porque no era así, debe continuar, debe seguir adelante”, expresó el presidente mexicano en su rueda de prensa desde Palacio Nacional esta mañana.

Agregó que es una práctica que se debe internalizar entre todos los mexicanos para lograr avances en esta materia.

“Debemos todos los mexicanos internalizar, hacer nuestra la idea de que el principal problema de México fue la corrupción”.

Refirió que en el llamado periodo ‘neoliberal’ se produjo en el país la “mayor desigualdad económica y social, es cuando hay más pobres con relación a las minorías que acumulan enormes fortunas”.

Remató el tema señalando que los políticos “se pusieron de acuerdo en el Congreso, como siempre lo hacen, los del bloque conservador, que no son en sentido estricto representantes populares, son empleados al servicio de la oligarquía”.

Justicia expedita, un problema en México

Sobre el cuestionamiento de Publimetro acerca del retraso de llevar a la justicia a los responsables de diferentes delitos, en concreto políticos que aspiran a un puesto público, AMLO indicó que existen obstáculos.

“¿No urgiría a que las autoridades actuaran más rápido para evitar que estas personas que se están reportando terrenos, transferencia, llegaran a ocupar un cargo público?!, se le cuestionó al mandatario.

“Se avanza pero hay muchas trabas, es que es un proceso de transición, por eso yo tengo confianza que va a continuar el proceso de transformación porque fue mucho tiempo, fueron muchos años de saqueo”.

Refirió el presidente que se normalizó por varias décadas que los políticos se enriquecieran a costa del erario, “se volvió la política una empresa lucrativa y ese político de la noche a la mañana aparecía con residencias, con departamentos en el extranjero”, expresó el presidente.

Y a pesar de que esto ocurría, agregó AMLO, “no perdían ni siquiera su respetabilidad”, pero aclaró que esto no ocurría solo en México, sino también en otros países; no obstante, reconoció que “falta mucho y hay que continuar avanzando en ese propósito, pero sí se ha limpiado bastante”.

Avance de la derecha en elecciones

Por último, se le planteó al presidente el tema de las elecciones que se realizarán al Parlamento Europeo, en donde la ultraderecha tiene un avance que confirma la tendencias de las últimas elecciones en la región.

“Creo que tienen una gran oportunidad las fuerzas progresistas de Europa porque hacía falta el que se descararan los conservadores”, contestó el presidente y luego advirtió que en general “había mucha simulación en la llamada izquierda”.

No obstante, en ambos casos, de los extremistas de derecha y de izquierda, llamó a tener cuidado, “porque los extremos se tocan”, dijo el mandatario.

En particular, criticó que en la región se haya cometido “el error de socavar el Estado de bienestar, que era lo más importante que tenía Europa desde la Segunda Guerra Mundial; empezaron a cuestionarlo y a permitir que desapareciera, cuando era lo que les daba la seguridad a los ciudadanos”.

Así, ante el posible avance de la derecha al Parlamento Europeo, AMLO expresó que se trata de un “proceso de definición, donde ya no va a haber justo medio, donde no van a haber medias tintas, va a ser muy claro: ¿vas a estar a favor del pueblo, de los trabajadores, de las causas justas, o vas a estar a favor de la oligarquía, de los corruptos, de los autoritarios?”.

Por último, el mandatario expresó sus buenos deseos para que todo salga bien en este proceso electoral que tendrán en el viejo continente, “ojalá les vaya bien en la elección, les deseo que les vaya bien; porque, de lo contrario, no hay salida para Europa. La política económica conservadora no es opción, no es alternativa”, remató.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último