El Senado aprobó por unanimidad que el salario mínimo general o profesional, así como su revisión, no debe estar por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia, en dicha cámara se planteó la modificación al artículo 123 de la Constitución, para que esto sea efectivo se envió a los congresos estatales para su aprobación por al menos 17 de ellos.
Los legisladores afirmaron que la finalidad es mejorar las condiciones laborales de las personas con salarios dignos, el cual tiene que ser suficiente para satisfacer las necesidades de trabajadores y sus familias.
Se precisó que “maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada, médicos y enfermeros, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”.
Bajar la tasa de cobro de impuestos
Óscar Cantón, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, consideró que esta decisión es histórica para los trabajadores, ya que su salario no volverá a ser “víctima” de la inflación, misma que nunca respetó el esfuerzo de la clase trabajadora, “con esta reforma sus ingresos quedarán protegidos, ya no habrá más pérdida del poder adquisitivo y el esfuerzo diario será justamente remunerado”.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, añadió que las modificaciones sientan las bases al más alto nivel normativo, mejorarán las condiciones laborales de los trabajadores a través de salarios dignos.
“Las reformas representan una manifestación clara y contundente de la consolidación del Estado constitucional de bienestar que nuestro país emprendió desde 2018, que busca crear un marco en el que se garantice la dignidad humana y se protejan los derechos económicos y sociales de todas y todos”.
Finalmente, los senadores coincidieron en que mencionaron que las modificaciones deben incluir a técnicos de la salud, todos los profesores de nivel básico sin importar su horario, los policías locales; además, consideraron que se debe bajar la tasa de cobro de impuestos al salario mínimo, a fin de que los descuentos no afecten los ingresos de los trabajadores.