Noticias

¿Brote de E. coli en EE.UU. podría llegar a hamburguesas del famoso restaurante en México?

¿Este problema podría repercutir en nuesto país, donde también existe presencia de la cadena de comida rápida? Te contamos los detalles

McDonald’s: ¿Brote de E. coli en EE.UU. podría llegar a hamburguesas de México?
McDonald’s: ¿Brote de E. coli en EE.UU. podría llegar a hamburguesas de México? Imagen creada con Meta AI.

Recientemente, un brote de E. coli en un conocido restaurante de hamburguesas en Estados Unidos ha generado preocupación en redes sociales, especialmente entre los consumidores mexicanos de esta cadena, luego de que una persona murió y alrededor de 50 más se enfermaron debido a la bacteria, pero, ¿este problema podría repercutir en México, donde también existe presencia de la cadena de comida rápida? Aquí te contamos los detalles.

¿Hamburguesas en México también se contaminaron con E. coli?

Según investigaciones, el brote de E. coli podría haberse transmitido a través de cebollas frescas distribuidas por Taylor Farms en ciertas regiones de EE.UU., de acuerdo con Revista Fortuna, por ello McDonald’s tomó la decisión de retirar de sus menús la hamburguesa Cuarto de Libra en varios estados, incluidos Colorado, Kansas, Utah y Wyoming, así como en partes de Idaho, Iowa, Misuri, Montana, Nebraska, Nevada, Nuevo México y Oklahoma.

Esta medida se implementó tras la sospecha de que las cebollas de Taylor Farms estaban contaminadas con E. coli, y a pesar de esta alarma en Estados Unidos, expertos aseguran que, por el momento, México no está en riesgo de un brote similar, ya que la bacteria solo se ha detectado en las áreas mencionadas del país norteamericano.

Ante esta situación, es fundamental que los consumidores en México se mantengan informados y cautelosos, especialmente al consumir alimentos crudos o poco cocidos. La cadena de hamburguesas ha asegurado que no hay riesgos para la salud de sus clientes en nuestro país, pero es esencial continuar prestando atención a la calidad y la seguridad alimentaria.

Aunque el brote en EE.UU. levantó las alarmas en varios países del mundo, México, por el momento, no presenta un riesgo inminente asociado a esta bacteria.

¿Qué es y cómo afecta la bacteria de E. coli?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta bacteria, cuyo nombre científico es Escherichia coli, es comúnmente hallada en el intestino de humanos y animales de sangre caliente. Si bien la mayoría de sus cepas son inofensivas, algunas, como la que produce toxina Shiga, pueden provocar enfermedades graves a través del consumo de alimentos contaminados.

Estos alimentos incluyen carne picada cruda o poco cocida, leche cruda, y vegetales o semillas germinadas que no han sido adecuadamente lavados o cocidos.

La transmisión de la bacteria se da principalmente a través del consumo de alimentos contaminados, lo cual plantea un riesgo tanto en Estados Unidos como en México, sin embargo, la OMS enfatiza que los cultivos de frutas y verduras pueden contaminarse en diversas etapas, desde la plantación hasta la cosecha y almacenamiento. Esto significa que la vigilancia en el manejo y procesamiento de estos alimentos es crucial para evitar brotes de enfermedades.

Síntomas de E. coli podrían ser mortales

Entre los síntomas de la infección por E. coli productora de toxina Shiga se incluyen calambres abdominales, diarrea (que en algunos casos puede ser sanguinolenta), fiebre y vómitos.

El periodo de incubación varía de tres a ocho días, y la mayoría de las personas se recuperan en un plazo de diez días. Sin embargo, hay un pequeño porcentaje de pacientes, especialmente niños pequeños y adultos mayores, que pueden desarrollar complicaciones graves como el síndrome hemolítico urémico (SHU), que se manifiesta a través de insuficiencia renal aguda y otros problemas serios que pueden causar hasta la muerte.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último