El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, ha revelado las cinco propuestas para integrar el Comité de Evaluación de aspirantes a jueces, magistrados, ministros y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial.
A través de sus redes sociales, Gutiérrez Luna informó que las candidatas y candidatos propuestos son Maday Merino Damián, Maribel Concepción Méndez de Lara, Ana Patricia Briseño Torres, María Gabriela Sánchez García y Andrés García Repper Favila.

¿Qué función tendrá el Comité de Evaluación?
El Comité de Evaluación servirá como filtro para seleccionar a los candidatos que, en junio de 2025, serán votados para ocupar las plazas de jueces, magistrados y ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como en el Tribunal de Disciplina Judicial.
¿Quiénes son los candidatos del Comité de Evaluación?
Las cinco personas propuestas para el Comité de Evaluación se encuentra perfiles ligados a Morena. El caso más claro es el de Andrés Norberto García Rapper Favila, quien fue representante de del partido guinda ante el Instituto Electoral de Tamaulipas.
Maribel Concepción Méndes de Lara, quien en 2020 fue apoyada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ser magistarda del Tribunal Superior Agrario.
Ana Patricia Briseño Torres, en 2023 fue elegida por Morena para ser comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ISTAI).
En tanto, Maday Merino Damián se desempeñó como consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, estado del que es originario Adán Augusto, coordinador de los senadores de Morena.
La quinta propuesta del Poder Legislativo, María Gabriela Sánchez García, fue magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa quien coincidió con Enrique Inzunza Cazáres cuando era titular del Poder Judicial del estado, y ahora se desempeña como senador de Morena.
PAN rechaza participar, argumenta falta de transparencia
Ante este anuncio, el grupo parlamentario del PAN expresó su rechazo a formar parte del Comité Evaluador, argumentando falta de legitimidad y transparencia en el proceso.
En un comunicado, el PAN manifestó: “Morena ha convertido al Congreso en una fábrica de complicidades; no seremos partícipes de su farsa. No seremos cómplices en el control y sometimiento del Poder Judicial a intereses políticos”.
El PAN también acusó al partido oficialista de “pisotear el proceso legislativo” y de fabricar consensos para avanzar en una “agenda autoritaria”.