Noticias

Sangre en los altares: 80 sacerdotes asesinados en México bajo el azote del crimen organizado

El Centro Católico urgió a las autoridades a replantear las estrategias de seguridad y reconocer si la situación ha superado su capacidad de respuesta

Marcelo Pérez sacerdote
El sacerdote Marcelo Pérez, asesinado tras salir de oficar una misa en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Entre 1990 y 2024, en México se han registrado 80 asesinatos de sacerdotes, la mayoría ocurridos en zonas bajo el control del crimen organizado y marcadas por el abandono estatal, según el Reporte Anual 2024 sobre Violencia contra Sacerdotes, Religiosos e Instituciones de la Iglesia Católica en México, presentado por el Centro Católico Multimedia (CCM).

El informe también destaca que 26 templos y recintos religiosos han sido blanco de actividades ilícitas en el mismo periodo, consolidando a México como el país de Latinoamérica con más ataques violentos a lugares sagrados. Le siguen Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela, El Salvador y Argentina.

sacerdote Marcelo Pérez
Asesinato del sacerdote Marcelo Pérez en Chiapas

Estados más afectados

De acuerdo con el reporte, los estados con mayor número de agresiones contra sacerdotes y religiosos son:

  • Guerrero: 11 casos
  • Ciudad de México: 8
  • Chihuahua y Michoacán: 7 cada uno
  • Jalisco y Estado de México: 6 cada uno
  • Veracruz y Baja California: 5 cada uno
  • Otros estados como Puebla, Tamaulipas, Durango, Oaxaca y Coahuila también figuran en la lista con entre 4 y 2 casos cada uno.

Iglesia asume roles ante vacío de poder

Durante la presentación, el padre Omar Sotelo Aguilar, director del CCM, advirtió sobre el agravamiento de la inseguridad en el país. “Va a haber más sangre, lamentablemente. Me quisiera equivocar”, expresó.

Sotelo criticó la estrategia gubernamental conocida como “abrazos, no balazos”, al considerar que no ha sido efectiva, y señaló que los llamados “diálogos por la paz” son insuficientes.

El vacío de poder y el debilitamiento del Estado de derecho provocan una necesidad: alguien debe asumir lo que el Estado ha dejado de hacer”, enfatizó.

Según el informe, en varias regiones, la Iglesia ha tenido que desempeñar funciones que corresponden a las autoridades.

El clérigo también urgió a las autoridades a replantear las estrategias de seguridad y reconocer si la situación ha superado su capacidad de respuesta en algunos puntos del país. “No basta con salir en la foto y decir ‘estamos trabajando’; la situación está dejando mucha sangre de ciudadanos mexicanos”, subrayó.

Sacerdotes jesuitas asesinados
Sacerdotes jesuitas asesinados

Llamado a la colaboración

La Iglesia católica reiteró su disposición a colaborar en iniciativas que realmente contribuyan a reducir la violencia y proteger a las comunidades más vulnerables, haciendo un llamado urgente para abordar la crisis de inseguridad que afecta al país.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último