El Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS) de Estados Unidos propuso catalogar a la mariposa monarca, la cual vuela desde esa nación y Canadá a México para pasar el invierno, como una especie amenazada para otorgarle protección especial como lo establece la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA, por sus siglas en inglés).
Para esta acción solicitó a la población enviar sus comentarios, con fecha límite hasta el 12 de marzo del próximo año, para tomarlos en consideración, el FWS evaluará las propuestas para determinar si se incluye a la mariposa monarca en la lista.
“La mariposa monarca es apreciada en toda América del Norte por su fascinante ciclo de vida. A pesar de su fragilidad, es notablemente resistente, como muchas cosas en la naturaleza cuando simplemente les damos una oportunidad”, dijo la directora del FWS, Martha Williams.
La funcionaria destacó la participación que se espera de la población para unir esfuerzos en la conservación de esta mariposa, como sería proporcionarles suficientes plantas de algodoncillo, de las cuales se alimentan las larva, así como otras que les proporcionen néctar, incluso en zonas pequeñas del territorio y así permitir que más generaciones disfruten de su presencia.
Martha Williams explicó que por medio siglo la ESA ha demostrado ser eficaz en la conservación de especies y del territorio, por lo que la propuesta ayudará a desarrollar y mejorar la conservación de la mariposa monarca al mismo tiempo que equilibra las actividades que apoyan el crecimiento económico.
“En América del Norte, las monarcas se agrupan en dos poblaciones migratorias de larga distancia. La migratoria oriental es la más grande e inverna en las montañas del centro de México. La población migratoria occidental lo hace principalmente en la costa de California”.
Reducción de las poblaciones de mariposa monarca
Hace 50 años, en la década de 1980, 4.5 millones de monarcas occidentales se congregaron en la costa californiana. A mediados de la década de 1990, alrededor de 380 millones de monarcas volaron hasta México; sin embargo, en la actualidad se estima que la población migratoria oriental disminuyó en 80%, aproximadamente.
Estos datos colocan a las poblaciones occidentales con una probabilidad de extinción superior al 99% para 2080; para las orientales varía entre el 56 y el 74%, según la evaluación del estado de la especie más reciente del Servicio.
Las amenazas para las monarcas incluyen:
- Pérdida y degradación del hábitat de reproducción, migratorio e invernada
- Exposición a insecticidas
“El hábitat de invernada proporciona un lugar de descanso esencial para las monarcas durante los fríos meses de invierno y las ayuda a prepararse para la reproducción a principios de la primavera. En total, el Servicio propone cuatro mil 395 acres (más de mil 700 hectáreas) de hábitat crítico para la población migratoria occidental de la monarca en los condados de Alameda, Marin, Monterey, San Luis Obispo, Santa Bárbara, Santa Cruz y Ventura en California”, concluyó Martha Williams.