Noticias

México, el país con más secuestros y desapariciones de periodistas durante 2024

Nuestro país destaca como el más peligroso para el ejercicio periodístico, concentrando más del 30% de los casos de desaparición

México, el país con más secuestros y desapariciones de periodistas a nivel mundial en 2024
México, el país con más secuestros y desapariciones de periodistas a nivel mundial en 2024 Imagen creada con Grok de X.

El jueves 12 de diciembre de 2024, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su Balance RSF 2024 titulado “El periodismo paga un precio humano desorbitado en los conflictos y los regímenes opresores”, destacando la alarmante violencia contra los periodistas en todo el mundo; este informe, que recopila datos entre el 1 de enero y el 1 de diciembre del año en curso, evidencia un panorama sombrío para los profesionales de la información, especialmente en países como México, que se ha consolidado como el lugar más peligroso en cuanto a secuestros y desapariciones de periodistas.

El recuento de 2024 de RSF, que incluye a periodistas profesionales, no profesionales y trabajadores de medios de comunicación, subraya que el encarcelamiento, secuestro, desaparición o asesinato de estos individuos es, en muchos casos, una consecuencia directa de su labor informativa.

México tiene más del 30% de los casos de desaparición de periodistas

Cinco países concentran a los periodistas secuestrados en 2024 de acuerdo con RSF; Siria con 38 casos, Irak con nueve, Yemen con cinco, Malí con dos y México con uno. De forma alarmante, Siria concentra el 70% de los rehenes a nivel global, lo que refleja la extrema vulnerabilidad de los periodistas en zonas de conflicto armado: el informe señala que actualmente hay 55 profesionales de medios cautivos en todo el mundo.

El informe arroja cifras preocupantes sobre los periodistas desaparecidos, revelando que cerca de 100 periodistas están en paradero desconocido en 34 países del mundo, de los cuales más del 25% desaparecieron en la última década. RSF destaca a México como el país más peligroso para el ejercicio periodístico, concentrando más del 30% de los casos de desaparición.

Desde el 1 de enero de 2015 hasta la fecha de publicación del informe, de cada ocho periodistas que han desaparecido en el mundo, cinco de ellos son de México, una cifra alarmante que refleja la grave crisis de seguridad que enfrentan los comunicadores en el país. En el contexto global, Siria con 38 desapariciones, Irak con nueve, Yemen con cinco y Malí con dos completan la lista de los países más peligrosos para los periodistas.

En 2024, América acumuló 39 casos de desapariciones de periodistas a nivel mundial, 30 de los cuales ocurrieron en México.

Fallan mecanismos de protección gubernamentales en México: RSF

Este preocupante escenario reveló la incapacidad del gobierno mexicano para garantizar la seguridad de los periodistas. Según Reporteros Sin Fronteras, los mecanismos de protección gubernamentales en México fallaron en 2024, dejando a los periodistas vulnerables ante la violencia, extorsiones y amenazas.

Actualmente, poco más de 650 profesionales de medios en México están bajo la protección de estos mecanismos, lo que evidencia la magnitud del riesgo que implica ejercer el periodismo en el país.

Periodistas mexicanos, blanco implacable del crimen organizado

México, según el informe de Reporteros Sin Fronteras, registró cinco asesinatos de periodistas en 2024, colocándolo entre los tres países con mayor número de muertes de profesionales de la comunicación en los últimos cinco años.

Nuestro país continúa siendo un blanco implacable del crimen organizado y de las facciones armadas, que ven a los periodistas como una amenaza para sus actividades ilícitas. El ranking de muertes en 2024 lo encabezan Palestina, con 16 periodistas asesinados, seguido de Pakistán (siete) y Bangladesh (cinco).

Estos fueron los periodistas asesinados en México durante 2024

Este sombrío panorama expuesto por el Balance RSF 2024 deja claro que el ejercicio periodístico sigue siendo una labor de alto riesgo en muchas partes del mundo, y México, lamentablemente, se destaca como uno de los lugares más peligrosos para los profesionales de la información.

La violencia, el secuestro y las desapariciones siguen siendo las herramientas que buscan silenciar a quienes se atreven a informar; de acuerdo con el Barómetro en línea de RSF, los cinco periodistas asesinados en México en 2024 fueron identificados como:

Alejandro Alfredo Martínez Noguez, quien fue ultimado el 4 de agosto; Mauricio Cruz Solís, del medio Minuto x Minuto, asesinado el 29 de octubre; Roberto Carlos Figueroa, del medio Acá En El Show, asesinado el 26 de abril; Víctor Alfonso Culebro Morales, del medio Realidades, Periodismo con Verdad, asesinado el 28 de junio; y Víctor Manuel Jiménez Campos, del medio Rotativa Digital, asesinado el 28 de junio.

Cabe mencionar que Jiménez Campos había desaparecido el 1 de noviembre de 2020 y su cuerpo fue encontrado el 10 de junio de 2024, cerrando un ciclo de violencia e impunidad que ha marcado la vida de tantos periodistas en México.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último