El Congreso de la Unión aprobó la reforma al artículo 4 constitucional que prohíbe la producción, distribución, comercialización y enajenación de vapeadores, cigarrillos electrónicos, dispositivos electrónicos análogos y sustancias tóxicas no autorizadas, como el fentanilo.
La asociación México y el Mundo Vapeando criticó la decisión, calificándola como producto de la “desinformación y mandatos políticos”, señalando que ignora evidencia científica y experiencias internacionales que avalan el uso de vaporizadores como herramienta para combatir el tabaquismo.
![Juan José Cirión Lee](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/BCTGUBM3GNDJJDV4J4C2RFMNEY.jpeg?auth=fc7b0458fb00c829268b8e00e04a510bf68e048d8c514a0b419e3f9a7ab636ec&width=800&height=587)
Juan José Cirión Lee, presidente de la asociación, lamentó que la reforma iguale dispositivos para dejar de fumar con sustancias letales como el fentanilo. A pesar de que el 19 de octubre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional prohibir la venta de los vaporizados, la cual se publicó el 8 de abril de 2022
“Equiparar estos productos es una locura jurídica. Los vaporizadores son 95% menos dañinos que los cigarros convencionales, según estudios, y en países como Inglaterra y Francia son parte de políticas públicas contra el tabaquismo”, afirmó.
Mercado negro de vapeadores
Según Cirión Lee, el crimen organizado podría aprovechar esta medida para distribuir dispositivos sin control, mientras que los menores de edad seguirán adquiriéndolos fácilmente en tianguis y puestos ambulantes. Expresó su preocupación por el impacto de la prohibición en el consumo juvenil y el mercado negro.
En respuesta a la reforma, el colectivo anunció que continuará con acciones jurídicas para defender el uso de vaporizadores en México. “Invitamos a los legisladores a corregir pronto este error, porque las consecuencias serán peligrosas, especialmente por el incremento del consumo en menores y la falta de regulación efectiva”, advirtió Cirión Lee.
![vapeadores](https://www.publimetro.com.mx/resizer/v2/Y327AKNZBVA6HHWDGF32XSPIFA.jpeg?auth=4df114eb9a098346f8b229b8c9a24a483a0ec37087dbd1c404d642ccc7362433&width=800&height=853)
El especialista también criticó la utilización de la Constitución como herramienta para prohibir productos, argumentando que el texto debe enfocarse en principios fundamentales. “¿Qué será lo próximo? ¿Prohibir los buñuelos por su contenido de azúcar?”, cuestionó irónicamente.
Con esta nueva disposición, el panorama para los usuarios y distribuidores de vapeadores en México se torna incierto, mientras que el debate entre regulación y prohibición continúa polarizando opiniones.