Noticias

¿Violencia récord en Sinaloa? Suman 555 homicidios en 3 meses

La guerra de Los Chapitos contra Los Mayitos ha sembrado caos, pánico, y muerte en el estado de Sinaloa

Cártel de Sinaloa hace una remembranza de la violencia en 2010
Cártel de Sinaloa hace una remembranza de la violencia en 2010 (Especial Publimetro)

La guerra de Los Chapitos, comandados por Iván Archivaldo Guzmán, contra Los Mayitos, liderados por Ismael Zambada Sicairos, alias ‘El Mayito Flaco’, han dejado al estado de Sinaloa con un registro de 555 homicidios dolosos en 3 meses.

En agosto de 2024, Ismael ‘El Mayo’ Zambada fue arrestado por autoridades de Estados Unidos, un hecho que, según versiones, fue orquestado por uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Esta supuesta “traición” desató la furia del primogénito de ‘Don Mayo’, quien, en busca de venganza, intensificó el conflicto entre ambos grupos.

La violencia derivada de esta confrontación ha dejado un grave saldo en Sinaloa, con 555 muertes reportadas entre el 9 de septiembre y 9 de diciembre del 2024, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Sinaloa. La guerra, que se ha librado en distintos puntos del estado, continúa aumentando la preocupación por el control territorial y la seguridad en la región.

Durante el mes patrio, el conflicto entre Los Chapitos y Los Mayitos se habría intensificado, registrándose 144 homicidios. Esta cifra aumentó en octubre, alcanzando una tasa de 188 asesinatos. En noviembre se reportaron 175 muertes, mientras que lo que va de diciembre van 48 homicidios vinculados a la violencia entre estos grupos.

Registro de homicidios en Sinaloa
Registro de homicidios en Sinaloa

Cártel de Sinaloa hace una remembranza de la violencia en 2010

La violencia desatada por Los Chapitos y Los Mayitos en 2024, que ha dejado un saldo de 898 homicidios dolosos en Sinaloa, es comparable con el pico de violencia vivido en 2010, durante el clímax de la guerra contra el narcotráfico impulsada por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa.

En 2010, Sinaloa registró más de cien homicidios dolosos cada mes, lo que sumó un total de 2,250 muertes vinculadas a la guerra contra el narcotráfico en el estado en ese año, según datos de la Fiscalía de Sinaloa. Desde 1993, no han ocurrido tantas muertes en el estado de Sinaloa como en la gestión de Calderón.

Ahora, con la guerra entre Los Chapitos y Los Mayitos, facciones del Cártel de Sinaloa, la ola de violencia sigue en aumento, acercándose a cifras que ya se han registrado en años anteriores, consolidando a México como uno de los países más inseguros debido al narcotráfico.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último