Noticias

Estados Unidos frenó a 396 presuntos terroristas en la frontera con México

De acuerdo con el Índice Global de Terrorismo, México ocupó en 2024 la posición 67 de 81 países

Agencia
Un helicóptero de vigilancia vuela por encima de la frontera entre Estados Unidos y México, el jueves 22 de agosto de 2024, en Sunland Park, Nuevo México. (AP Foto/Morgan Lee) (Morgan Lee/AP)

Un total de 396 personas cuyos nombres aparecen en la “lista de vigilancia de terrorismo” del gobierno de Estados Unidos fueron detectadas por la Patrulla Fronteriza en los puertos de entrada con México entre 2017 y 2024, según cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Tan solo en 2023, se registraron 103 “encuentros” de personas extranjeras relacionadas con terrorismo en la frontera suroeste de Estados Unidos, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores.

En 2017 se reportaron únicamente dos casos y en 2019 no hubo ninguno, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 169 y en 2024 se registraron 13.

Agencia
Marines estadounidenses instalan alambre de púas en la frontera entre Estados Unidos y México el 31 de enero del 2025 en San Diego. (Foto AP /Jae C. Hong) AP (Jae C. Hong/AP)

Amenazas de seguridad nacional

Para las autoridades estadounidenses, estos encuentros representan la posibilidad de desactivar amenazas a su seguridad nacional.

Aunque los encuentros relacionados con el terrorismo en nuestras fronteras representan una porción extremadamente pequeña del total de encuentros fronterizos, el proceso de selección para identificar a esas personas es un ejemplo del trabajo crítico que los agentes oficiales de la CBP llevan a cabo todos los días en el frente”, señaló la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

La “lista de vigilancia de terrorismo” contiene información sensible y clasificada sobre personas que el gobierno de Estados Unidossospecha razonablemente” que están involucradas en terrorismo o actividades relacionadas.

Entre los datos incluidos se encuentran nombres, fechas de nacimiento y huellas dactilares, utilizados por agencias gubernamentales con una misión de seguridad nacional.

México presenta amicus curiae ante corte por ley antiinmigrante SB4
Detenciones en la frontera E.E.U.U. y México (Foto: Cuartoscuro)

Casos de vínculos con terrorismo

Uno de los casos más recientes ocurrió en junio de 2024, cuando agentes federales estadounidenses detuvieron a ocho ciudadanos de Tayikistán en Los Ángeles, Nueva York y Filadelfia, acusados de delitos de inmigración tras descubrir posibles vínculos con el terrorismo.

En marzo de 2023, la Patrulla Fronteriza detuvo cerca de El Paso, Texas, a un inmigrante libanés que se identificó como miembro de Hezbolá y que presuntamente se dirigía a Nueva York con la intención de fabricar una bomba.

México captura a terroristas

México también ha realizado detenciones de presuntos criminales relacionados con el terrorismo. En 2014, en Puerto Vallarta, Jalisco, fueron capturados los etarras Juan Jesús Narváez Goñi e Iciar Alberdi Uranga, quienes llevaban 22 años en paradero desconocido.

En 2015, en Aguascalientes, fue detenido el etarra Hilario Urbizu San Román, alias “Escopetas”, y en 2017, Ángel María Tellería Iuriarte, alias “Antxoka”, fue arrestado en León, Guanajuato.

Terrorismo en el Mundo 2024
Terrorismo en el Mundo 2024 (Foto: Statista)

De acuerdo con el Índice Global de Terrorismo, México ocupó en 2024 la posición 67 de 81 países. Sin embargo, esta posición podría cambiar después de que el gobierno de Estados Unidos designó a seis cárteles de la droga mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último