DW en español

Feminismos en América Latina: entre los retrocesos y la resistencia.

"El contexto es adverso y cruel en algunos países latinoamericanos, pero el silencio no es una opción", afirman feministas latinoamericanas.Retrocesos, resiliencia, embates son algunas de las palabras utilizadas por las expertas consultadas para describir el momento que atraviesan los feminismos en el continente.

"No son tiempos fáciles”, asegura en diálogo con DW Silvina Molina, desde la capital argentina. "La avanzada de la derecha dificulta el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, niñas, adolescentes y LGBTQI+, así como avanzar con los derechos que faltan”, indica la periodista, editora y autora de libros sobre comunicación con perspectiva de género.

"Desde Argentina, país con una historia potente de organización feminista, de leyes de avanzada igualitarias, estamos utilizando todos nuestros saberes y estrategias para sostener las redes con compañeras latinoamericanas”, detalla.

Publicidad

"Son muchos los logros y aprendizajes que nos sostienen y nos sirven para contrarrestar la violencia y las fake news, en que se sustenta el discurso de la derecha”, afirma.

"El trumpismo, la presencia de Elon Musk, Milei, Bukele, Ortega y Maduro, son una reacción misógina y machista, que tiene como una de sus ofertas principales la persecución, represión y desacreditación de los feminismos”, analiza, por su parte, la anarco-feminista boliviana María Galindo, consultada por DW.

El nuevo gobierno de EE.UU. como amenaza

"Para los feminismos en América Latina, y de manera particular para México, el cambio de gobierno en Estados Unidos representa un gran desafío”, apunta, por su parte, la historiadora Gabriela Cano, en diálogo con DW.


"Creo que estamos en un momento de parálisis, de espasmo, ante un cambio tan rápido y de consecuencias de tan largo aliento”, indica la profesora-investigadora del Centro de Estudios de Género del Colegio de México.

"En un tiempo muy corto, de poco más de un mes, el gobierno de Trump determinó que sólo reconocerá dos géneros, el masculino y el femenino, con lo que, de un plumazo, pretende eliminar a las identidades transgénero y no binarias”, puntualiza.

"Sin duda, esta postura alimentará y reforzará los movimientos conservadores, antigénero en la región”, lamenta.

De victorias y resiliencia

En este marco, desde ONU Mujeres destacan "la esperanza, la resiliencia y la lucha contra los retrocesos” en relación con los derechos de las mujeres en este 2025, cuando se cumplen 30 años de la histórica Declaración de Pekín sobre el tema.

Los logros de los feminismos, por cierto, también se dejan ver. "Uno de los principales es la participación igualitaria en todos los niveles de gobierno”, sostiene Cano.


"Hace diez años, en México se llegaba a comentar si el país estaba listo para una presidencia, y no faltaba quien sostuviera que no había mujeres con la capacidad y la experiencia para el cargo”, rememora. "Hoy México tiene una presidenta”, contrapone.

"Destaco las masivas manifestaciones de las jóvenes mujeres que salen a las calles y se comunican a través de las redes sociales. Ellas, que son muchas, han desafiado a las autoridades con estrategias lúdicas”, suma Ana Lau Jaiven, coordinadora del doctorado en estudios feministas de la UAM-Xochimilco, consultada por DW. Tanto "aquí en México, como en toda Abya Yala” -expresión de los pueblos Kuna para referirse al continente americano-, resalta.

"Y también, haber puesto en la mesa de debate el derecho a decidir, y hablar de cómo las mujeres son violentadas”, apunta entre los logros.

Publicidad

"En Argentina, una mujer es asesinada por su pareja o expareja cada día”, puntualiza al respecto Molina desde Buenos Aires. "Allí también estamos desde los movimientos feministas recordando que el Estado es responsable, y que las ONG hacen una tarea indispensable, que debe ser apoyada por los gobiernos”, subraya.

La tarea por delante es mucha, concuerdan las expertas consultadas, pero también lo es el camino recorrido por los movimientos feministas.

"El feminismo está expandido en todo el continente, es plural, transgeneracional, en gran medida no es transfóbico, y ha desarrollado un amplio conjunto de saberes, categorías y propuestas”, resalta, por su parte, Galindo, integrante de la organización feminista Mujeres Creando.

Publicidad

Al mismo tiempo, entre los desafíos del movimiento, incluye: "Pasar del discurso circunscrito al universo mujeres y su relación compleja con el universo de los hombres, a las propuestas de sociedad”.

8M a la puerta

Así las cosas, se avecina un nuevo Día Internacional de la Mujer.

Publicidad

"El balance no es muy alentador. Será un 8 de marzo con muchas demandas”, evalúa Lau Jaiven.

"El contexto es adverso y cruel en algunos países latinoamericanos, pero el silencio no es una opción, y este 8M volveremos a las calles para mostrar que somos un movimiento político que busca la igualdad de toda la sociedad”, consigna, asimismo, Molina.

"Las mujeres y niñas no esperarán otros treinta años para alcanzar la igualdad de derechos”, llama a la acción ONU Mujeres.

Publicidad

(ers)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último