DW en español

100 días de Trump: riesgo de recesión y promesas de bienestar incumplidas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició una guerra comercial con el mundo al anunciar aranceles "recíprocos" el 2 de abril. DW

Los primeros 100 días de Trump desataron el caos con aranceles y órdenes ejecutivas, hundiendo los mercados y la confianza global. ¿Ha fortalecido Trump a EE. UU., o ha agravado los riesgos económicos?En una segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos se avizoraba turbulencia y polarización, pero pocos podrían haber previsto la magnitud de la disrupción desatada en tan solo 100 días. Trump ha emitido un torrente de órdenes ejecutivas para ayudar a implementar su agenda radical, trastocando el comercio global, provocando deportaciones masivas y creando un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para recortar el gasto federal y desmantelar la burocracia.

La retórica de Trump, a contrapelo de la realidad

A pesar de prometer a los estadounidenses una "época dorada” de prosperidad, las políticas de Trump rápidamente han creado una gran incertidumbre entre los empresarios y los consumidores, que luchan con el cálculo del impacto de tarifas aduaneras sin precedentes sobre productos de importación. Los más afectados son los compradores de productos chinos, que ahora enfrentan enormes aranceles del 145 %.

Muchos predijeron que los mercados de valores alcanzarían nuevas alzas récord bajo Trump 2.0, y que su apoyo a las criptomonedas desataría una nueva oleada de compras de bitcoin. Pero su errática política aduanera hizo que los inversionistas huyeran del puerto seguro que era EE. UU. En los pasados meses, los mercados se han tambaleado, el dólar se ha debilitado y décadas de progreso en el comercio global se han visto trastocadas.

En lugar de la "bonanza para Estados Unidos" que Trump prometió en redes sociales, existe una creciente preocupación por una posible recesión. Aproximadamente la mitad de los economistas encuestados por la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE) estimaron una probabilidad del 25-49 % de una recesión en EE. UU. en 2025, mientras que casi dos tercios de los economistas encuestados por la agencia de noticias Reuters advirtieron de una probabilidad "alta" o "muy alta" de una recesión mundial.

Trump lleva el "caos estratégico” al límite

Lo que algunos analistas llaman el "caos estratégico” aplicado por Trump ha mantenido a los inversores, y tanto a aliados como a adversarios, a la defensiva. Sólo China parece hacer frente a los aranceles, mientras que la Unión Europea ha ofrecido aranceles cero por cero para los bienes industriales. El S&P 500, mientras tanto, se mantiene un 10 % por debajo de su máximo histórico de febrero.

Estos cambios políticos acelerados, los acuerdos no ortodoxos, y una retórica provocativa parecen atraer a la base de sus votantes, pero no convencen a la mayoría de estadounidenses, que muestran un 59 % de desaprobación, según una nueva encuesta de Pew Research.

Mientras el presidente promociona sus políticas económicas como transformadoras para la relocalización manufacturera y la creación de empleo, muchos legisladores y expertos creen que su enfoque impredecible está causando un daño económico, social y diplomático significativo.

"Han sido 100 días de destrucción", declaró el excandidato demócrata a la vicepresidencia, Tim Walz, en un evento en la Universidad de Harvard, el lunes (28.04.2025) por la noche. "¿Creen que podemos sobrevivir a 550 días más? Ese es el verdadero desafío, ese es el tiempo que falta para las elecciones intermedias".

Reputación de EE. UU. es cuestionada por aliados

Bajo el liderazgo de Trump, la reputación de Washington en el mundo se ve afectada de modo significativo. Sus políticas proteccionistas y sus tensos vínculos con aliados tradicionales han minado la confianza en Estados Unidos como fuerza económica estabilizadora. El escepticismo de la administración Trump hacia el cambio climático y las instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial ha incrementado las dudas sobre el compromiso de Estados Unidos con la cooperación global.

"Trump ha impuesto implacablemente nuevos aranceles, sólo para suspenderlos y, más de una vez, restablecerlos de nuevo", dijo a DW Palsson Syll, profesor de Estudios Sociales e Historia Económica en el University College de Malmo. "Como sabemos por su primer mandato, las decisiones de Trump son muy difíciles de prever, lo que en sí mismo contribuye a una turbulencia aún mayor".

Sin verse limitado por los obstáculos de su primer mandato, Trump también ha aprovechado el control del Partido Republicano sobre el Congreso para fortalecer su autoridad en estos tres meses iniciales. Según analistas, eso ha limitado significativamente la oposición a las políticas económicas de Trump.

¿Listo para los próximos cien días?

Mientras los seguidores de Trump elogian sus medidas audaces ante problemas profundamente arraigados, como la inmigración ilegal y el despilfarro gubernamental, sus críticos señalan los numerosos reparos legales a sus órdenes ejecutivas como prueba de que el presidente está tratando de socavar las normas democráticas. Trump ha emitido más de 140 decretos ejecutivos desde el 20 de enero.

"Durante su campaña presidencial, Trump afirmó abiertamente que actuaría como un dictador si era reelegido", declaró Palsson Syll. "En este aspecto, parece haber cumplido su palabra". El economista sueco advirtió que, si Trump continúa por este camino, "probablemente se convertirá en la mayor amenaza para la democracia estadounidense del último siglo".

Trump aún no ha cumplido una importante promesa de campaña sobre implementar "los mayores recortes de impuestos de la historia", que, según el presidente, desencadenarían un auge económico. Existe una creciente especulación de que estos recortes se anunciarán en las próximas semanas, después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijera que quería aprobar el paquete multimillonario a principios de julio.

El portal Capital Economics pronostica que los próximos cien días de Trump estarán dominados por la política fiscal más que por los aranceles aduaneros, mientras el Congreso lucha con plazos urgentes concernientes al presupuesto gubernamental y al techo de la deuda estadounidense. Si no logra aprobarlos, eso podría crear más incertidumbre económica, advierten analistas.

(cp/ers)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último