Noticias

México en la lista negra: Bajo vigilancia prioritaria de EE. UU. por medicamentos ‘pirata’

La USTR alertó por la débil aplicación de la ley en el país contra marcas falsas y la falta de protección a propiedad intelectual en fármacos

México en la lista negra: Bajo vigilancia prioritaria de EE. UU. por medicamentos ‘pirata’
México en la lista negra: Bajo vigilancia prioritaria de EE. UU. por medicamentos ‘pirata’ Especial Publimetro México.

La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) agregó el martes 29 de abril a México en su lista de vigilancia prioritaria en materia de derechos de propiedad intelectual.

Esto según la USTR, debido a preocupaciones sobre la débil aplicación de la ley contra la falsificación de marcas y la falta de protección a la propiedad intelectual en productos farmacéuticos, conocidos en México como medicamentos “pirata”.

México encabeza la lista de vigilancia prioritaria de EE. UU.

Según un informe de Reuters, la USTR publicó su reporte anual en el que identifica a ocho países con deficiencias graves en materia de propiedad intelectual, mientras que otros 18 países fueron incluidos en una lista secundaria de vigilancia.

Los países en la lista de vigilancia prioritaria son:

  • México
  • China
  • India
  • Argentina
  • Chile
  • Indonesia
  • Rusia
  • Venezuela

¿Por qué México está en la lista de vigilancia prioritaria de Estados Unidos?

En el caso específico de México, la USTR destacó “preocupaciones significativas y de larga data que no se han resuelto”, muchas de ellas relacionadas con el incumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El informe subraya la falta de acción efectiva contra la piratería de medicamentos, así como deficiencias en la protección de derechos de autor, marcas registradas y obtenciones vegetales. También se señala la ausencia de medidas adecuadas para establecer daños preestablecidos por infracciones.

Cabe recordar que México ya figuraba en años anteriores en la lista de vigilancia de la USTR, pero fue trasladado al grupo de mayor prioridad en este nuevo informe publicado en 2025.

Agregar a México en la lista de EE. UU. podría tensar la relación bilateral

Aunque la administración de Donald Trump es la actual responsable de las políticas comerciales, Reuters menciona que este tipo de informes pueden influir en negociaciones comerciales bilaterales, como ocurrió en marzo de 2025 con la imposición de un arancel del 25% a México por no frenar las exportaciones de fentanilo, en gran parte proveniente de China.

Finalmente, la USTR eliminó a Turkmenistán de su lista prioritaria, al considerar que ya no representa un riesgo significativo en materia de propiedad intelectual, mientras que países como Vietnam, Brasil, Canadá, Colombia, Perú y Paraguay continúan bajo vigilancia.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último